Nov
15
2016

Pereira le cumplió a las mujeres campesinas, negras e indígenas

La Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia se reunió en Pereira durante un encuentro regional para realizar un ejercicio de concertación que permitiría territorializar las medidas de reparación como sujeto nacional que son.

RisaraldaPereira

La Unidad Para las Víctimas territorial Eje Cafetero aceptó la invitación de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia (Anmucic), cuyo encuentro regional se realizó recientemente en la Perla del Otún.

Durante el presente año la organización, junto con la Unidad para las Víctimas desde el nivel central, ha adelantado un ejercicio importante de fortalecimiento de las bases departamentales, entre las cuales figura el departamento de Risaralda y la ciudad de Pereira.

En desarrollo del ejercicio se gestionó un espacio de interlocución entre las lideresas víctimas y los entes territoriales, con el fin objetivo de continuar fortaleciendo la capacidad organizativa y la concertación de las medidas del plan de reparación colectiva territorial, buscando la integración y el compromiso en el mismo de las entidades locales.

A través de los funcionarios de la Unidad de los componentes de reparación colectiva, enfoque diferencial, inversión adecuada de los recursos, nación territorio y la estrategia “Entrelazando”, las víctimas recibieron más conocimientos acerca de la construcción de los Planes Integrales de Reparación Colectiva (PIRC), ruta integral de reparación y acompañamiento a la inversión adecuada de los recursos al momento de recibir la indemnización administrativa.

A este encuentro también asistieron entidades como la Defensoría del Pueblo, Contraloría Municipal, Procuraduría y el enlace de víctimas departamental, con el fin de exponer temáticas que ayuden a dinamizar las implementaciones de las medidas nacionales en territorio.

“Las víctimas pertenecientes a Anmucic siempre tendrán en la territorial Eje Cafetero las puertas abiertas para sus solicitudes; estamos dispuestos a acompañarlos durante todo el proceso de implementación de medidas, del cual queremos hacer parte de manera activa”, expresó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad en esta zona del país.