![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Bogotá se realizó este viernes la Cumbre Nacional de víctimas por la Paz
La Mesa Nacional de Participación Efectiva convocó este viernes a los integrantes de las Mesas departamentales y distritales de víctimas organizadas y no organizadas, así como a defensores de derechos a la Cumbre Nacional para las Victimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/IMG-20161111-WA0023.jpg?itok=IiLxViku)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/IMG-20161111-WA0021.jpg?itok=0tPQsQEh)
Cerca de 600 líderes de las víctimas de todo el país conformaron este viernes en Bogotá mesas de trabajo que recogieron propuestas con iniciativas puntuales desde los territorios concernientes a la reparación integral, vivienda, salud, educación, compromiso de las entidades, recursos, proyectos productivos, entre otros.
Según Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, que estuvo presente en el encuentro, "esta es una iniciativa de las víctimas, quienes se organizaron en mesas de trabajo. Al final, nos entregaron unas conclusiones que constituyen un documento fundamental para lo que ha de ser nuestro ejercicio de planeación de la acción de la Unidad", dijo.
A su turno, el senador Juan Manuel Galán, presidente de la Comisión de Seguimiento de la Ley de Víctimas, destacó la trascendencia del encuentro: "Aquí se escucharon las inquietudes de las víctimas", destacó.
Galán Pachón se refirió, también, a la reciente reunión en el Congreso, pocos días después del plebiscito que resultó adverso a un acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC. "Las víctimas hicieron sus propuestas de reformar la Ley 1448 (llamada Ley de Víctimas) de cómo hacer los ajustes para que podamos encontrar opciones fiscales para que el Gobierno Nacional garantice los recursos para la reparación".
Jorge Solano, líder de la Mesa departamental de Norte de Santander, manifestó: "las víctimas estamos pensando en la organización política para generar mayor incidencia en la implementación de la Ley". Al respecto el director Alan Jara se declaró a favor: "las víctimas claman por su representación en las mismas condiciones que otros actores", dijo.
Nini Cardozo, representante de Arauca ante la Mesa Nacional indicó: "las víctimas hemos despertado; estamos en un momento coyuntural y esa es una oportunidad. ¿Qué es lo que queremos? ¿hacia dónde vamos? ¿qué tenemos? y ¿hasta dónde nos ha servido?", cuestionó.
Finalmente, los líderes de las víctimas se declararon satisfechos con los resultados de la Cumbre y se comprometieron a que el documento que contiene las conclusiones “pueda ser consultado por cualquier víctima del conflicto ya que, dijeron, allí estarán todos los puntos en común como una petición legitima y autónoma de las víctimas para el presidente de la República, Juan Manuel Santos”.
"Es por las victimas es por la paz, lo estamos logrando y lo vamos a lograr", concluyeron, al unísono, los presentes.