Nov
11
2016

Mujeres valientes reconstruyen su historia y se fortalecen desde el campo

La Unidad para las Víctimas ha venido haciendo un acompañamiento constante y apoyando permanentemente las iniciativas de este grupo de mujeres.

SantanderBucaramanga

El fortalecimiento organizativo de la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia (Anmucic), fue el objetivo del encuentro realizado en Bucaramanga, con la participación de mujeres vinculadas al área rural que lograron sobrevivir en medio del conflicto armado provenientes de Santander y Norte de Santander.

Desde hace 30 años han buscado el goce de los derechos de las mujeres rurales, toda vez que desde 1986 han pasado por diferentes etapas con representación en 27 departamentos, con más de 450 sedes municipales y tuvieron más de 100 mil mujeres afiliadas, a quienes el conflicto armado les llegó a las puertas de sus casas en las diferentes veredas donde vivían.

El temor, las amenazas y la muerte de muchas de ellas, llevó a que las mujeres de Anmucic se dispersaran por todo el país y desde el año 2013 han iniciado nuevamente el proceso de reencuentro en la búsqueda de su reparación colectiva.

 “Últimamente nos hemos encontrado y ha sido sensacional saber que muchas a quienes creíamos muertas están vivas, otras no sabemos dónde están. En mayo de 2013 nos reunimos nuevamente luego de 10 años, hicimos un proceso de diagnóstico regional junto con la Unidad y desde el 9 de abril de este año hemos aprobado el plan de reparación colectiva y estamos en la etapa de implementación. Hasta el momento hemos encontrado cerca de 2 mil mujeres por ahora”, narra emocionada Nelly Velandia del comité de impulso de Anmucic.

Por eso vienen trabajando en el fortalecimiento organizativo, se han organizado de nuevo “y ya tenemos 14 medidas para atender los daños sufridos por la organización que son 17 hechos victimizantes  y estamos en la tarea de territorializar esas medidas en cada departamento, para comprometer a gobernaciones e instituciones; a la vez se está ajustando los planes integrales de reparación colectiva”, agregó.

La Unidad para las Víctimas ha venido haciendo un acompañamiento constante y apoyando permanentemente las iniciativas de este grupo de mujeres. “Estamos trabajando con esta organización para territorializar el plan nacional; en la mayoría de los encuentros ha sido muy bueno el apoyo de las mujeres de base, son cerca de dos mil mujeres. Ya estamos haciendo el proceso de caracterización y esperamos recuperar a más mujeres para que participen en el proceso”, nos cuenta Érika Eliana Rueda, profesional de la subdirección de reparación colectiva de la Unidad para las Víctimas del equipo organizaciones de mujeres

El trabajo continúa a lo largo del país, ellas tienen fe en este proyecto que han amado por tres décadas y esperan realizar la conmemoración de sus 30 años que cumplieron este año y que desde ya están programando para hacerlo en 2017, en cada uno de los departamentos donde hacen presencia.