![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Eje Cafetero, nuevos graduados del diplomado 'Participaz'
115 nuevos cogestores de paz y defensores de derechos humanos tendrá el Eje Cafetero, tras la clausura del diplomado 'Participaz', versión 2016, adelantado por la Unidad para las Víctimas y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cesc1.jpg?itok=im9veb-5)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cesc2.jpg?itok=PeAlGpCb)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cesc3.jpg?itok=YbkCkDrq)
Un total de 115 participantes hicieron parte durante el presente año del diplomado 'Participaz': “Construcción de Paz Local desde la Perspectiva de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la no Repetición”, Pereira con 58 y Armenia con 57 nuevos cogestores, realizan sus actos de clausura con ciudadanos que ahora están preparados para defender los derechos de las víctimas, tras la adquisición de nuevos conocimientos mediante este ejercicio académico.
Durante más de dos meses los asistentes pudieron realizar un acercamiento al conflicto, especialmente a través de los actuales actores: FARC y ELN, sus orígenes, agendas políticas, el escenario de negociación y diálogo actual.
Así mismo se identificaron los principales retos que enfrenta el país con el proceso de los acuerdos de Paz y se analizó la agenda de derechos humanos que se debe abordar en el marco de la restitución de garantías fundamentales a las víctimas y el goce efectivo de las mismas.
De este espacio fueron partícipes víctimas, miembros de las Mesas de Participación de Víctimas a todo nivel, funcionarios que a diario tienen que ver en temas de derechos humanos, ministerio público, SENA, docentes y estudiantes universitarios.
“Es muy importante participar en diplomados como este porque nos hace más visibles ante la sociedad con bases reales argumentadas en la Ley 1448 y así poder guiar a las demás víctimas, es la forma a través de la cual el Gobierno nos puede garantizar nuestra autosuficiencia”, expresó Carlos Becerra, desplazado, quien hizo parte del diplomado.
Algunas de las temáticas abordadas en el diplomado fueron: el conflicto armado, las víctimas y sus derechos; La atención y reparación integral a pueblos étnicos en el posconflicto; Construcción de Paz desde el reconocimiento de la diferencia; La participación ciudadana e inclusión de las víctimas en las políticas para la Paz; Aplicación de los acuerdos y los retos del posconflicto.
Una de las más grandes novedades en esta versión del diplomado es que las mismas víctimas estuvieron involucradas desde la parte académica desarrollando la ponencia “La participación de las víctimas como mecanismo de reconciliación y paz”.
“Tengan la plena seguridad que desde la Unidad seguiremos trabajando para que los derechos de las víctimas sean respetados y en conjunto logremos unas mejores condiciones de vida tanto personales como familiares para ellos, la realidad de las víctimas está cambiando y eso es innegable, estos espacios de la academia nos ayudan a generar toda una cultural alrededor de la protección de los derechos humanos”, manifestó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
El evento en la ciudad de Pereira también estuvo acompañado por los directivos de la Universidad del Área Andina encabezados por Gloria Inés Herrera decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Ximena Londoño de la Subdirección de Participación de la Unidad.