Oct
28
2016

En Yopal, la Unidad participó en el Foro `Intercambio de experiencias exitosas en construcción de paz a partir del conocimiento territorial`

Durante el foro, profesionales de la Unidad para las Víctimas socializaron los procesos de reparación colectiva de los municipios de Chámeza y Recetor (Casanare).

CasanareYopal

Con la participación de más de 200 personas, en  la capital del Casanare se llevó a cabo el Foro `Intercambio de experiencias exitosas en construcción de paz a partir del conocimiento territorial.

El evento contó la participación del director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, con el fin de Intercambiar diferentes percepciones y aprendizajes frente a los retos de la construcción de paz en los territorios, a partir de la reflexión sobre las experiencias de reparación colectiva y reconciliación en los sujetos colectivos de los municipios de Chámeza y Recetor (Casanare).

Durante su intervención el director de la Unidad manifestó que este foro brinda la oportunidad de conocer la experiencia de Chámeza y Recetor, así como las experiencias que han vivido estas comunidades a casusa del conflicto armado y como han superado las dificultades.

 “Desde la Unidad estamos trabajando para atender integralmente a las víctimas, porque es compromiso de todos. El conflicto armado implica afectaciones económicas, atraso en el desarrollo social, por eso allí debemos empezar a armonizar y articular el trabajo no solamente en cumplimiento de leyes y sentencias sino demostrando voluntad política  que nos sacaran de estos procesos que han afectado a toda la sociedad”, concluyó Carlos Pardo.

Durante el evento, profesionales de la Unidad socializaron los procesos de Reparación Colectiva de Chámeza y Recetor, así como la articulación con las entidades del Sistema  Nacional de Atención a Víctimas (Snariv) con el objetivo de implementar las medidas de los planes de reparación y las experiencias en medidas de Reconciliación, trabajo que hasta la fecha se ha adelantado con la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).

Por su parte, Nancy Montes Angarita, líder de El Salado en el municipio de Carmen de Bolívar, socializó el trabajo realizado en su comunidad y la forma como han logrado reconstruir su territorio de la mano de la empresa privada, la cooperación Internacional y la comunidad del departamento del Bolívar.

Este foro se llevó a cabo en el Auditorio Universidad del Trópico Americano (Unitropico), con sede en Yopal y contó con la participación del director de la Unidad para las Víctimas, Carlos Arturo Pardo Alezones; director de Oferta y Cooperación de la Agencia Presidencial de Cooperación de Colombia (APC) Enrique Maruri Londoño; el director de Casa de Paz Enrique Galán, y la coordinadora en Casanare de la Agencia Colombiana para la reintegración (ACR) Paola Condía.

Así mismo, participó el presidente Ejecutivo Cámara de Comercio de Casanare Carlos Rojas Arenas, la enlace de Reconciliación Colombia  Sofia Salas, el secretario de Gobierno Departamental Milton Álvarez, así como las líderes Nancy Montes Angarita, Pastora Mira García  y Andrea Gonzalez, entre otros.

El evento finalizó con un conversatorio donde se expusieron las diferentes experiencias en reconciliación en el contexto internacional, nacional y local.