Oct
28
2016

Víctimas de Santander participan en foro de la Comisión de seguimiento a la Ley 1448 de 2011

El encuentro estuvo dirigido para la Mesa departamental de Santander, Mesa municipal de Barrancabermeja y víctimas de la región.

SantanderBarrancabermeja

La Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas del Congreso presidida por el senador Juan Manuel Galán llevó a cabo el quinto Foro “Encuentro Víctimas, Paz y Posconflicto”, en esta oportunidad, en la ciudad de Barrancabermeja (Santander).

Al foro también asistieron la directora de gestión interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, Diana Morales; el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal; la Embajadora de Suecia Marie Andersson de Frutos y el Director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Fernando Mora; así como cerca de 300 víctimas de la región y delegados de otras entidades del orden nacional.

Diana Morales, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad resaltó la importancia de abrir estos escenarios que dan voz a las víctimas desde sus territorios y el trabajo de éstas. “Se hace un reconocimiento a los integrantes de las mesas de participación por su compromiso al representar a quienes los eligieron”, aseguró.

El senador Juan Manuel Galán, indicó que el Magdalena Medio es una región que se ha visto azotada desde hace varias décadas por varios grupos armados. La idea, según el senador, es escuchar a los delegados de las mesas de participación efectiva de las víctimas municipales y departamental de Santander, con el fin de recoger todas las inquietudes que tengan que ver con la zona del Magdalena Medio.

El departamento de Santander a la fecha tiene un registro de 259.289 víctimas, de las cuales 62.776 están en Barrancabermeja. El 82% de estas han sufrido desplazamiento forzado. La Unidad en esta región  ha indemnizado a 27.974 víctimas con una inversión de 181.348 millones de pesos, señaló Diana Morales. Agregó que el esfuerzo ha sido importante pero manifiesta que se necesita más. 

Delegados de las mesas de participación manifestaron inquietudes y propuestas respecto a:  educación superior para fortalecer planes y programas en esta materia; oportunidades antes riesgos de reclutamiento y prostitución a través de proyectos de cofinanciación que a su vez garantizan generación de ingresos, seguridad alimentaria, mejoramiento de vivienda; libretas militares; ayuda humanitaria e indemnización administrativa, entre otros.

Al respecto, Diana Morales aclaró que la meta para el 2016 de entregas de libretas a jóvenes víctimas de desplazamiento es de  24.152. Y destacó que a la fecha se han entregado 17.267 en los 32 departamentos del país.

Otras solicitudes presentadas fueron: conformación de comisión de seguimiento a la aplicación de la Ley que pueda tener interlocución con la comisión del Congreso, desarrollo de sesiones especiales de esta comisión, comisión con interlocución con mesa de negociación con el ELN, fortalecimiento dela participación, entre otras.