Oct
21
2016

Víctimas en San Carlos, Antioquia, crearán precooperativa de confección

Cerca de 50 mujeres víctimas del conflicto armado crearán en San Carlos, Antioquia, una precooperativa de confección con el apoyo de la Alcaldía Municipal, para lo cual, la Unidad para las Víctimas lideró un importante encuentro la semana pasada en la ciudad de Medellín.

AntioquiaSan Carlos

Las sobrevivientes del conflicto en San Carlos, un municipio afectado por la acción de todos los grupos armados, crearán una precooperativa (cooperativa pequeña), con el fin de mejorar su situación socioeconómica y avanzar en su reparación.

Con ese objetivo, Gestión de Alianzas y la Dirección Territorial de Antioquia de la Unidad para las Víctimas, en conjunto con otras entidades nacionales, regionales y municipales, organizaron un encuentro de tres días (19,20 y 21 de octubre) para dar a conocer la ruta para la ocupación productiva.

Además, el evento sirvió para presentar el lugar donde funcionará la bodega-taller de confección, para mejorar la coordinación entre instituciones públicas y privadas, y para anunciar el inicio de un curso en Economía Solidaria para las futuras asociadas, por parte de la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias.

“Estas jornadas pretendían dejar listos algunos procesos para que la Precooperativa sea todo un éxito”, afirmó el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate.

El funcionario destacó además la alianza interinstitucional, que busca “la inclusión social de las víctimas y va más allá de una indemnización económica”.

En el encuentro y bajo el liderazgo de la entidad, participaron también el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Alcaldía de San Carlos, la Gobernación de Antioquia, y la cooperativa Coogranada.

Aparte de programar las capacitaciones que incluye este proceso, la Unidad hizo público el acompañamiento que incluirá el programa la Recuperación Emocional para el Fortalecimiento Empresarial, para que puedan superar lo que padecieron y se enfoquen en su crecimiento a futuro.

Se prevé que el lanzamiento de la precooperativa sea en noviembre próximo y se sume así a la conformación y fortalecimiento de decenas de cooperativas y precooperativas de sobrevivientes del conflicto, en cuya creación ha estado presente la Unidad para las Víctimas