Arrancó en Puerto Inírida el Diplomado ‘Participaz’
Los participantes al terminar el diplomado recibirán la certificación en `Construcción de Paz Local desde la Perspectiva de la Verdad, la Justicia, la Reparación y la no Repetición ‘Participaz’ y el título de Gestor de Paz, conferido por la Unidad para las Víctimas y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
En la Biblioteca Departamental Gabriel García Márquez, la Unidad para las Víctimas llevó a cabo la apertura del Diplomado en Construcción de paz local desde la perspectiva de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición ‘Participaz’; evento que contó con la participación de más de 70 personas, residentes en la capital del departamento del Guainía.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas, manifestó que este diplomado se lleva a cabo en el municipio de Puerto Inírida, con el fin de brindar a los participantes elementos conceptuales y metodológicos para asumir el proceso de construcción de paz en este país.
Cabe resaltar que en ‘Participaz’ participan personas afectadas por el conflicto armado residentes en el departamento del Guainía, integrantes de la mesa departamental y de las mesas municipales de participación efectiva de víctimas, miembros de organizaciones de víctimas, personeros, enlaces de víctimas, miembros de ONGs de Derechos Humanos, periodistas y funcionarios que trabajan temas de víctimas y paz en el Guainía.
Participaz se lleva a cabo los días 21, 22, 28 de octubre, así como el 3, 4, 17 y 18 de noviembre, en sesiones que contarán con la intervención de expertos en los temas planteados, trabajos personales y en grupo, así como talleres colectivos de construcción participativa de la paz local.
Módulos a desarrollar en el Diplomado Participaz
* El conflicto armado, las víctimas y sus derechos.
* La atención y reparación integral a pueblos étnicos en el postconflicto.
* Construcción de paz desde el reconocimiento de la diferencia.
* La participación ciudadana e inclusión de las víctimas en las políticas para la paz.
* Construcción de paz.
* Los retos del postconflicto.
* Taller de Formulación de proyectos de paz y reconciliación.