![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Cúcuta, abrazo de reconciliación entre excombatiente y víctima del conflicto
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) grupo territorial Norte de Santander-Arauca, junto a la Unidad para las Víctimas en la región organizaron ‘Abrazatón por el perdón y la reconciliación’, donde asistieron estudiantes de colegios y universidades, también víctimas del conflicto, desmovilizados de los grupos armados ilegales en proceso de reintegración y comunidad en general.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/abz.jpg?itok=kWMy1d2r)
Cerca de 2.000 personas participaron en la ‘Abrazatón por el perdón y la reconciliación’ en Cúcuta, donde los abrazos fueron ejemplo de reconciliación. “Era necesario un evento como este porque podemos hablar desde nuestra parte humana, comprender al otro, y darnos un abrazo de perdón para poder continuar”, aseguró Martha Lucía Mora, víctima del conflicto.
Al evento, que se realizó en la Plazoleta de Telecom de la capital nortesantandereana, asistieron Joshua Mitrotti, director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR); Luis Saniel Peñaranda, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander-Arauca, Tyrone Rodríguez, coordinador de la ACR en la región; además de delegados de la Gobernación y de la Alcaldía municipal, entre otras instituciones públicas, privadas y educativas, y comunidad en general.
Joshua Mitrotti, director de la ACR expresó que “en Cúcuta y Norte de Santander venimos desarrollando un proceso con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en torno al arte y la cultura, para asegurar prevención, asegurando que no sean utilizados por los actores armados y los grupos armados ilegales, por lo que decidimos incentivar que estos jóvenes se manifestarán entorno a la reconciliación, al perdón, donde se rompan ciclos de violencia en Colombia. Y en Cúcuta, los jóvenes le están diciendo no a la guerra, sí a la paz”.
Durante la jornada ocurrieron actos emotivos, como el abrazo entre personas desmovilizadas que culminaron de manera satisfactoriamente el proceso de reintegración que lidera la ACR, quienes además pidieron públicamente perdón a las víctimas, por aquellos actos de dolor.
Por su parte, Luis Saniel Peñaranda, director de la Unidad para las víctimas en Norte de Santander-Arauca, aseguró que "hay muchas heridas abiertas y grandes, el perdón no se consigue por decreto, pero estos eventos contribuyen en la sensibilización de las poblaciones que fueron víctima".
En el evento se presentaron grupos musicales de la ciudad de Cúcuta y fueron leídas cartas de perdón de personas desmovilizadas, donde ratificaron la no repetición de hechos violentos y su compromiso con la paz del país.