En Santa Marta, cuarto Encuentro de generación de ingresos y empleabilidad Zona Caribe
Al finalizar la jornada, los miembros de la mesa departamental de víctimas entregarán insumos y planteamientos que serán sistematizados y utilizados para la formulación del documento Conpes de inclusión social y productividad.
Durante los días 22 y 23 de septiembre del 2016 en el Centro Vacacional y Recreativo Teyuna se está llevando a cabo el IV Encuentro de Generación de Ingresos y Empleabilidad de la Zona Caribe Colombiana.
El encuentro, que estuvo acompañado por Francisco Javier Mejía, viceministro de empleo y pensiones del Ministerio de Trabajo; Diana Morales, directora de gestión interinstitucional de la Unidad para las Víctimas; Victor Hugo Armenta, director del Sena Regional Magdalena; Jaime Vence, coordinador de la Agencia Pública de Empleo, Juan Pablo Vivas, coordinador del programa de proyectos productivos de la Unidad de Restitución de Tierras, y Odórico Guerra Salgado, coordinador nacional y departamental de la mesa de participación efectiva de las víctimas, se realiza con el fin de dar respuesta a las propuestas de la población asumidas en el III encuentro de Población desplazada, así como el aclarar las dudas y promover la oferta en materia de generación de ingresos de cada una de las entidades.
“Venimos a escuchar, a construir de forma conjunta esta ruta de empleabilidad y de generación de ingreso, aquí estamos todas las entidades con el liderazgo de la Unidad para las Víctimas y el apoyo de: Ministerio del Trabajo, Ministerio de Comercio, Prosperidad Social, Sena, e incluso de la Caja de Compensación quien nos facilitó el espacio para que con las víctimas y su representante podamos construir un trabajo técnico en conjunto que de verdad sea útil”, expresó Francisco Javier Alvarez, viceministro de Empleo y Pensiones.
Por su parte, la directora de gestión interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, Diana Morales, afirmó que “hoy estamos acompañando un proceso importante, un proceso de participación, de construcción de una política pública desde la población objetivo que en este caso son las víctimas y nuestro papel aquí es lograr la articulación entre las instituciones y los sobrevivientes para que sean tenidos en cuenta desde todos los sectores del orden nacional y en la inclusión social de esta población apuntando al goce efectivo de las mismas”.
Al finalizar la jornada, los miembros de la mesa departamental de víctimas entregarán insumos y planteamientos que serán sistematizados y utilizados para la formulación del documento Conpes de inclusión social y productividad.