![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Casi 31 años después de desaparecida, restos óseos de Cristina Guarín fueron entregados a sus familiares
El acto se adelantó a las afueras del Palacio de Justicia y posteriormente la ceremonia litúrgica e inhumación se llevaron a cabo en el Colegio Mayor de San Bartolomé.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cris2.jpg?itok=z5iy6l-g)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cris3.jpg?itok=24LQCy8Q)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cris1.jpg?itok=feYIhUKA)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cris4.jpg?itok=jYtxydl_)
Cerca de la 1:30 p.m. de este viernes culminó la ceremonia de entrega de restos de Cristina del Pilar Guarín, empleada de la cafetería del Palacio de Justicia, quien fue desaparecida durante el asalto a esa edificación por parte del M-19 y posterior recuperación por el Ejército Nacional.
Al acto, que estuvo encabezado René Guarín, hermano de Cristina, y por María Paulina Riveros, vicefiscal general de la Nación, asistieron también familiares de desaparecidos en los mismos hechos, integrantes de organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y funcionaros de la Fiscalía General y de la Unidad para las Víctimas.
Durante su intervención René Guarín evocó a su hermana: “Hoy debería estar comprando un ponqué para celebrar tu cumpleaños 58, pero no es así. El destino nos convoca para que unos pocos fragmentos óseos sean testigos de la persistencia. Cristina, hermana mía, sé que tu energía se ha movido en todos estos años, sé que has sido mi ángel protector. Todos los presupuestos daban para estar a tu lado en el más allá, junto con nuestros padres. Sonrisas y gritos se ahogaron en los centenares de ‘palacios de justicia’ que han ocurrido en Colombia desde 1985. Amigos y enemigos dejaron de respirar por las balas que los silenció; solo un milagro nos permite estar acá, solo un milagro que se viste con el ropaje de la persistencia y de la magia de no perecer en medio del conflicto. Hoy me posibilita hacer esa magia un entierro digno de alguno de tus huesos, honrarte con mis lágrimas, honrarte con mis sonrisas, honrarte con mis gritos desesperados frente a la barbarie”.
“Recuerdo que tarareábamos con mi papá el bolero aquel que dice ‘Aunque me cueste la vida, sigo buscando tu amor, te sigo amando, voy preguntando dónde poderte encontrar’. También conservo los recuerdos de la changua de los domingos, de cuando me leías las tiras cómicas, de los momentos compartidos en los colegios, de la compañía obligada para vigilar a tus novios, de la complicidad para hacerte cuarto con todos”, agregó René Guarín.
Por su parte, Riveros resaltó el esfuerzo de la familia Guarín por encontrar los restos de Cristina, a la vez que señaló que la Fiscalía seguirá investigando para saber qué ocurrió con los desaparecidos del Palacio de Justicia.
Así mismo, Alejandra Rodríguez Cabrera, hija de Carlos Augusto Rodríguez Vera, administrador de la cafetería del Palacio de Justicia aún desaparecido, destacó la importancia de la entrega de restos de Cristina. “Para nosotros la ceremonia de hoy es bastante significativa porque es un símbolo de que sí se pueden lograr las cosas; llevamos casi 31 años en la búsqueda de nuestros desaparecidos y el hecho de que Cristina esté hoy entre nosotros es fruto de esa búsqueda que los familiares hemos mantenido por todo ese tiempo”, señaló.
Después de la ceremonia en las afueras del Palacio de Justicia, se celebró una eucaristía en la capilla del Colegio Mayor de San Bartolomé y, finalmente, en el osario 442 de la cripta del mismo centro educativo, los restos óseos de Cristina Guarín, después de 31 años, pudieron recibir cristiana sepultura.