Sep
09
2016

Se conforma el Comité de Impulso del proceso de reparación colectiva de la Universidad del Atlántico

Los miembros del comité de impulso también serán los “tejedores y tejedoras” del proceso para reconstruir el tejido social y recuperar los lazos de confianza entre los miembros del sujeto de reparación colectiva.

AtlánticoBarranquilla

En medio de un ambiente académico, como si se tratase de una clase entre profesores y estudiantes, quedó consignado en un tablero del Salón Julio Enrique Blanco de la Universidad del Atlántico, los 36 nombres de los delegados que conformarán el Comité de Impulso del Sujeto de Reparación Colectiva de la Universidad del Atlántico.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas orientó el pasado 6 de septiembre a los representantes de los estamentos que integran el sujeto de reparación colectiva de la Universidad con el fin de conformar el mencionado comité, que resulta vital para el diseño de los planes integrales de reparación colectiva del alma mater. 

Este comité de impulso generará lazos de comunicación para aportar a la reconstrucción del tejido social de la institución y será la máxima instancia de este proceso al interior de la Universidad.

La Unidad para las Víctimas formará en herramientas pedagógicas y técnicas a todos los integrantes del Comité de Impulso con el fin de generar los mecanismos necesarios para la construcción del diagnóstico del daño y la elaboración del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).

Dentro de las funciones del Comité se encuentra la participación de sus miembros en todo el proceso de reparación colectiva, comunicar eficazmente y consultar a la comunidad universitaria sobre las medidas de satisfacción propuestas y avances que se tengan, aportar en la elaboración del PIRC, gestionar el plan de acción de manera autónoma,  ser “entrelazadores” del proceso de reparación colectiva. 

Así mismo, este será el interlocutor con todas las entidades del Estado que deben concurrir con la implementación de las medidas de satisfacción aprobadas para la Universidad del Atlántico como sujeto de reparación colectiva y contará con las garantías, reconocimiento y protección por parte del Estado colombiano.

El Comité de Impulso quedó conformado por 36 delegados, así:

  • Estudiantes: Viviana Varela, Yoelis Quevedo, Stephani Ortiz, Janer Polanco, Jeison Díaz, Navin González, Eloy Soto, Luis Pavelo, Fabián Salcedo, Fabián Alarcón.
  • Familiares de las víctimas: Jorge Freiter Florián, José Saballet, Carmen Sereno, Gabriel Acuña, William Vargas, Lina Rodrìguez, María Llinas, Mery Narváez, Mildred Castro, Rosa Bedoya.
  • Profesores: Rubén Darío Arroyo, Walberto Torrez, Alfonso Atencio, Jorge Ahumada. 
  • Pensionados: Jorge Guzmán, Gustavo López, Alfredo Santodomingo, Mónica Florián. 
  • Egresados: Diana Contreras, Orlando Ramo, Ledys Patiño. 
  • Organizaciones sindicales de trabajadores: Javier Fernández Palis, Antonio Gómez, Gonzalo Gómez, Joan Isaac, José Castilla.

Además de estas instancias, la invitación de la Unidad para las Víctimas es que todas las personas se vuelquen a participar de manera activa dentro del proceso, apoyando el trabajo ya estructurado de la ruta de reparación colectiva de la universidad y promoviendo otras propuestas de acciones que contribuyan a la reparación integral del sujeto.