Ago
30
2016

La Dorada conmemoró Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

La Alcaldía de La Dorada, Caldas, a través de la Unidad para las Víctimas, acompaña procesos como la recuperación emocional de esta población.

CaldasLa Dorada

Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, familiares y amigos de personas cuyo paradero se desconoce se reunieron en el barrio Las Ferias, uno de los sectores que más hechos ha registrado en el marco del conflicto armado, para pedir por el regreso de los desaparecidos.

Habitantes de La Dorada y de los vecinos municipios de Victoria y Puerto Salgar asistieron a este acto solemne que inició con una eucaristía. Luego, recorrieron en silencio el trayecto entre el polideportivo del barrio y el obelisco para dejar una ofrenda floral en honor a los desaparecidos y elevar globos blancos como símbolo de esperanza.

Además, la futura elaboración de un libro con experiencias de víctimas del conflicto armado fue socializada. Este proyecto pretende recuperar la memoria histórica de los afectados, compartir con los lectores aquello que han afrontado las familias, y contribuir a la consolidación de paz.

Claudia Patricia Córdoba, representante regional de la Asociación Familiares Colombia, afirma que el principal objetivo de este encuentro es conocer el paradero de sus familiares o sus restos para poder darles sepultura.

“Nuestra función es encontrar a los desaparecidos. Queremos pedirles de corazón que esto no vuelva a ocurrir: no hay delito más grave, triste e indignante que la desaparición forzada. Queremos que liberen a los secuestrados, que entreguen la ubicación de las fosas comunes. Sabemos que no están vivos, pero sí regados en muchos sitios del país y pedimos a los grupos armados que nos los entreguen”, aseguró Córdoba.

Al encuentro también asistieron funcionarios de la Unidad para las Víctimas; Juan Carlos Betancur y Ludirlena Pérez, delegados de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas; Ullianov Franco, presidente de la Asociación Familiares Colombia; Yermi Restrepo, presidenta del capítulo La Dorada de esta asociación y el equipo de trabajo de la administración municipal.