Municipio de Bello (Antioquia) supera las 8.000 personas indemnizadas por la Ley de Víctimas
En jornada desarrollada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 57 sobrevivientes recibieron la indemnización económica, con orientación para una adecuada inversión de los recursos recibidos por 392 millones de pesos.
Con orientación para que inviertan de la mejor forma el dinero destinado a impulsar sus proyectos de vida, 57 víctimas del conflicto armado que habitan en el municipio de Bello (Antioquia) recibieron la indemnización económica como medida reparativa por parte de la territorial Antioquia de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Con este grupo, esta localidad superó las 8.000 víctimas reparadas durante los cinco años de ejecución la Ley de Víctimas (8.067). La jornada se realizó en la sede del sindicato de Fabricato, donde las personas asistieron a un taller sobre la oferta pública, al tiempo que recibieron las carta-cheques que en total suman recursos económicos por 392 millones 271 mil 748 pesos.
Para Jeferson Hurtado, aunque el daño sufrido cuando fueron perseguidos, amenazados y obligados a huir de San José del Guaviare por parte de la guerrilla es irreparable, esta indemnización significa un “impulso para alcanzar nuestras metas y salir adelante pensando en educación o en vivienda y así superarnos en vez de quedarnos en ese pasado doloroso”.
Recuerda que sintieron en peligro sus vidas cuando el grupo subversivo intensificó sus ataques ante la ofensiva del Ejército y “la guerrilla amenazaba a la gente que estaba en contacto con las tropas, decían que nos iban a matar si no nos íbamos… cerca de la casa ponían bombas y hasta el Ejército tuvo que sacarnos en helicóptero. Son momentos que uno no quisiera recordar, pero son cosas del pasado”.
Ahora viven seguros y tranquilos en este municipio antioqueño. Junto a su madre y una hermana, quienes también fueron indemnizadas, Jeferson destacó que además del dinero de indemnización, la “jornada fue importante porque nos orientaron sobre muchas oportunidades de educación, vivienda y formación que uno como víctima desconocía”.
Inversión adecuada para impulsar proyectos
Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Reparación a Víctimas en Antioquia, “las víctimas indemnizadas reciben orientación para que inviertan de la mejor forma estos recursos públicos, que principalmente ellas destinan al fortalecimiento de proyectos productivos, compra o mejoramientos de vivienda, ahorro y educación superior. Se busca así apoyar a estas personas a emprender proyectos transformadores para sus vidas”.
“La indemnización es una de las cinco medidas de la reparación integral, junto a la rehabilitación y recuperación emocional, acciones de satisfacción (atención sicosocial), garantías de no repetición de hechos victimizantes y restitución de tierras para que las víctimas puedan emprender nuevos proyectos de vida”, indicó Alzate.
Durante los cinco años de implementación de la Ley de Víctimas (2011-2016), la Unidad para la Reparación a las Víctimas ha entregado la indemnización económica a más de 622 mil víctimas del conflicto en Colombia. De éstas, aproximadamente 190 mil víctimas en Antioquia.