Ago
18
2016

Alan Jara ratifica “todo el compromiso” de la Unidad para las Víctimas con la Semana por la Paz de Redepaz

Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, ratificó este jueves “todo el compromiso” de la entidad con la Semana por la Paz de Redepaz (del 4 al 11 de septiembre), como parte de su proceso de Reparación Colectiva.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En el lanzamiento de la Semana por la Paz 2016, organizada por la Red Nacional de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz), Alan Jara insistió en el total compromiso con ese evento, como parte del proceso de Reparación Colectiva de la organización.

“El mismo Redepaz es víctima también y por eso es Sujeto de Reparación Colectiva. Las medidas que hemos concertado para ello incluyen el apoyo a esta gran iniciativa que lleva ya 29 años, como es la Semana por la Paz”, dijo Jara en el lanzamiento de este evento en la Universidad Javeriana de Bogotá.

Aparte de la reparación, la Unidad coincide con el objetivo del evento que realiza esta organización que desde 1997 ha padecido asesinatos, amenazas y estigmatizaciones contra sus líderes.

“No solo tenemos un mandato en ese sentido sino, además, la convicción de que esta clase de iniciativas permiten que las víctimas sean parte de la solución. Y tenemos un propósito común: la construcción de la paz en Colombia”, agregó el funcionario.

La vigésimo novena edición de la Semana por la Paz incluirá ciclopaseos, un concierto en la Plaza de Bolívar, eventos de pedagogía por la paz, conversatorios y caminatas.

Para Luis Emil Sanabria, presidente colegiado de Redepaz, esta versión “tiene una particularidad que no había tenido los años anteriores y es que ya estamos avizorando el fin del conflicto armado”.

“Eso implica que, en adelante, la Semana por la Paz va a desaparecer en su énfasis contra la guerra y va a enfocarse en construcción de paz y pedagogía por la paz”, agregó.

Al lanzamiento asistieron además representantes de la embajada de Suecia y de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), así como artistas vestidos de blanco que actuaron y cantaron como abrebocas de lo que vendrá durante la Semana por la Paz.

“Reconciliémonos de corazón”

El énfasis de esos días será la reconciliación y el apoyo a los acuerdos parciales entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP. Además, Redepaz insistirá en la apertura de negociaciones con la guerrilla del ELN. Todo, alrededor del eslogan “Reconciliémonos de corazón”.

Este lema es “para que dejemos a un lado la desesperanza, el escepticismo y que (entendamos que) definitivamente, la paz sí va a ser posible y que podemos convencer a muchos y muchas para que nos acompañen en esta tarea”, añadió el presidente de la organización creada en 1993.

Dentro de las más de 3.000 actividades que se desarrollarán en este marco por toda Colombia, se destaca el Concierto por la Paz, el próximo 9 de septiembre en la Plaza de Bolívar, en el que participarán los colombianos Doctor Krápula y Monsieur Periné, entre muchos otros artistas nacionales e internacionales.

Además, la clausura el 11 de septiembre incluirá un partido entre víctimas y desmovilizados, que correrá por cuenta de la organización Fútbol y Paz, también partícipe de la iniciativa de Redepaz.

El proceso de Reparación Colectiva de Redepaz es uno de los más de 300 que la Unidad para las Víctimas sostiene para resarcir a colectivos afectados por el conflicto armado, debido a la imposibilidad de sus miembros para reunirse por esta causa, entre otras razones.

Actividades Semana por la Paz

* Inauguración Semana por la Paz (4 de septiembre): Ciclopaseo pedaleando por la Paz. Se realizará en muchas ciudades de Colombia.

* Encuentro de Escuelas, Culturas y Paz (5 al 8 de septiembre): En Bogotá Curso introductorio en la metodología Education for Peace (Implementada en Bosnia Herzegovina a partir del fin de su conflicto) certificado por International Education for Peace Institute y por la Pontificia Universidad Javeriana, este curso será orientado por H.B Danesh.

* Concierto por la Paz (9 de septiembre): En Bogotá Piero (Argentina-Colombia) Víctor Heredia (Argentina) León Giecco (Argentina) Alejandro Lerner (Argentina) Maía, Binomio de Oro, Marta Gómez, César López, Monsieur Periné, Dr. Krapula, Nawal, Todo Copas y Harold Dávila.

* Radiotón 24 horas por la Paz: En Santander y Norte de Santander se darán cita las emisoras radiales y el canal de TV “TRO”, para hablar de paz y hacer pedagogía de paz durante 24 horas continuas y enlazados.

* Foros regionales de Paz y Reconciliación: En Antioquia y en la Costa Caribe.

* Encuentro para la Paz y la no violencia: En el Valle del Cauca.

* Caminatas, actos simbólicos, conciertos, entre otros: En todo el país.