Redepaz, en reparación colectiva con la Unidad para las Víctimas, lanza la Semana por la Paz
La Red Nacional de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra, Redepaz, creada en 1993, lanzará este jueves en Bogotá la Semana por la Paz, que tendrá lugar del 4 al 11 de septiembre de este año, y que la Unidad para las Víctimas apoya como parte del proceso de Reparación Colectiva de esta organización.
Redepaz lanzará este jueves en la Universidad Javeriana de Bogotá la vigésimo novena edición de su Semana por la Paz, que incluirá ciclopaseos, un concierto en la Plaza de Bolívar, eventos de pedagogía por la paz, conversatorios y caminatas.
Con un mensaje que invita a la reconciliación entre los colombianos, y que promueve el apoyo a los acuerdos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, la organización explicará las actividades que harán parte de este evento, centrado en el eslogan “Reconciliémonos de corazón”.
Al lanzamiento asistirán Alan Jara, director Unidad para las Víctimas; Luis Emil Sanabria, presidente de Redepaz; Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional Pastoral Social; Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), y representantes de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).
“Fortalecer a Redepaz, una organización que tanto ha sufrido el conflicto en sus más de 20 años de historia, es prioridad de la Unidad para las Víctimas, así como los más de 300 procesos de reparación colectiva que están en marcha en todo el país”, afirmó Jara.
“La reparación colectiva es la clave para construir la paz en los territorios”, complementó.
Por su parte, la organización afirmó en un comunicado que “la Semana por la Paz tendrá énfasis en la pedagogía de los acuerdos y la movilización ciudadana, con alrededor de 3.000 actividades de carácter local, nacional e internacional”.
Esta semana también tendrá un llamado al Gobierno y al ELN para iniciar negociaciones formales de paz, con el fin de cerrar totalmente la página del conflicto armado.
“Colombia está en modo reconciliación. Nos convocamos a darle la bienvenida a la Paz: en las plazas, las calles y las urnas; en las aulas y los hogares; en el lugar de trabajo y vivienda; en la esquina y la vereda; en los cabildos y consejos comunitario”, agregó el texto.
Redepaz es uno de los más de 300 procesos que la Unidad para las Víctimas adelanta para resarcir a colectivos que han resultado afectados por el conflicto armado, ya sea porque la violencia imposibilitó a sus miembros reunirse, por desapariciones u homicidios de sus integrantes, entre otras razones.
Oficina de prensa Semana por la Paz
Adriana Rodríguez 3187955445