Ago
05
2016

Mesa Nacional de víctimas pidió al Gobierno mayor participación de cara al posconflicto y se compromete con la pedagogía de paz

Después de tres días de trabajo la Mesa Nacional de Participación de las Víctimas, presentó sus propuestas en materia de paz y reconciliación. Sus integrantes tuvieron un diálogo abierto con las entidades del Gobierno Nacional, departamental y municipal en temas como la paz sostenible, la reparación transformadora y la reconciliación con equidad.

AntioquiaSan Carlos

El plenario de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas culminó hoy en San Carlos después de sostener un diálogo abierto con entidades de todos los niveles del Gobierno Nacional.

Al encuentro asistieron el Ministerio del Interior, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz , la Gobernación de Antioquia, los alcaldes de los municipios del oriente antioqueño, la alcaldía municipal de San Carlos y Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas quien se comprometió a seguir impulsando la participación efectiva de las víctimas de cara al posconflicto.

“La Unidad para las Víctimas tiene la responsabilidad política de articular al resto de la institucionalidad para adelantar programas de desarrollo con énfasis territorial, en particular lograr la reconstrucción del tejido social para preparar a toda la población para la reconciliación”, dijo Alan Jara, quien se comprometió a reunirse con la Mesa Nacional en una plenaria extraordinaria para recibir sus propuestas y responder sus inquietudes. Además, agregó que “no hay que perder de vista que habrá tensiones sociales entre las víctimas, pero lo importante es lograr un propósito incluyente de paz para todos”. 

Como resultado de los tres días de trabajo los representantes de las víctimas pidieron más participación, discutieron los puntos de los Acuerdos de La Habana, frente a los que tenían inquietudes y se reunieron con funcionarios del Gobierno para hablar sobre éstos.

Alfonso Cajiao, defensor del pueblo, reconoció los avances, pero también los retos en materia de recursos, integralidad y territorialidad. Así mismo, señaló que existen otros desafíos importantes en la Política de Víctimas y que espera que éstos se hagan realidad. “Convoco a las entidades nacionales y territoriales a promover el diálogo en las instancias legítimas para que se garantice una construcción histórica con una cultura de derechos humanos”, añadió.

Por su parte, Víctor Hugo Vallejo, representante de la Mesa Departamental de Antioquia hizo énfasis en tres temáticas: generación de ingresos y empleabilidad, incidencia política de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de Antioquia y una última acerca de propuestas de las víctimas a los Acuerdos de La Habana. El líder puntualizó, “la responsabilidad de las víctimas es de todos”, refiriéndose a los compromisos de las entidades del Snariv frente a las víctimas y añadió que “se les debe exigir a las entidades del Gobierno que hagan su trabajo”.

Al respecto, Odórico Guerra, coordinador de la Mesa, aseguró que “la Mesa Nacional llegó con muchas expectativas de trabajo en el tema de participación”, habló acerca de las buenas experiencias que ha tenido el municipio de San Carlos como territorio de paz, y afirmó “esto ha sido gracias a todas las iniciativas que han tenido los compañeros de Antioquia y las víctimas en general” y añadió que las victimas necesitan más apoyo, más protagonismo, mayor visibilización y más presencia en todas las decisiones.

En esta plenaria además aprovecharon para conocer directamente las experiencias de paz de San Carlos, uno de los procesos más avanzados de reparación colectiva en el país y que ganó premio Nacional de Paz en el 2011.

En el marco del evento, la Mesa de Participación de Antioquia entregó la Orden al Mérito a Yolanda Perea y a Farid Alberto Usme, representantes de las víctimas del departamento de Antioquia, integrantes de la Mesa Nacional, por su incansable lucha en la promoción del perdón y los derechos de esta población. Otro tanto hizo la alcaldesa del municipio de San Carlos,  Luz Marina Marín Daza, quien reconoció el trabajo de los representantes de las víctimas con la medalla a la paz y en conjunto con el Concejo Municipal, entregó un reconocimiento a la labor de Alan Jara en pro de las víctimas del conflicto armado.

En fecha aún no definida, la Mesa se reunirá en plenaria extraordinaria con Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas y otros representantes del Gobierno Nacional para presentar un documento y las propuestas de las víctimas en este nuevo escenario para el país.

El encuentro contó con la presencia de cerca de 100 representantes de víctimas de la Mesa Nacional, de la Mesa Departamental de Antioquia y de la Mesa Municipal de San Carlos, que dieron a conocer los avances en su gestión, las propuestas y los retos que tienen por delante ante la construcción de la paz. “Las víctimas somos las más interesadas en que haya paz en Colombia, de esta jornada salimos con el compromiso de trabajar en la pedagogía de paz en los territorios”, concluyó el coordinador de la Mesa Nacional de Víctimas Odórico Guerra.