Ago
01
2016

El mercado campesino revive la economía de víctimas del conflicto armado en El Dorado (Meta)

El mercado campesino es la esperanza de progreso de muchos campesinos y agricultores en este municipio, que gracias a la reparación colectiva, liderada por la Unidad para las Víctimas en coordinación con la alcaldía de este municipio y el acompañamiento de organismos internacionales, hoy es una realidad que además se convierte en una fiesta cultural.

MetaEl Dorado

Con la asistencia de cerca de 700 personas de la región se llevó a cabo el segundo “Mercado Campesino” en la Plaza de Toros del municipio de El Dorado (Meta), con el fin de lograr la reconstrucción de prácticas campesinas y comunitarias, así como reactivar la economía campesina suspendidas por el conflicto armado en esta zona del departamento.

Este mercado contó con la participación de 42  productores de los municipios de El Dorado, Cubarral y El castillo, quienes comercializaron 73 productos agrícolas y  procesados como café, cacao, plátano, papa, lulo, maracuyá, naranjas, mandarinas, fresas, moras, entre otros. Igualmente, miel, artesanías y cremas adelgazantes elaboradas con ají.

Igualmente, el evento contó con el acompañamiento del Departamento para la Prosperidad Social, el Ejército Nacional, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la Gobernación del Meta, entre otros.

Al ritmo de música llanera y de presentaciones artísticas, el mercado se convirtió en una fiesta cultural que contó con una masiva participación de la comunidad de la región quienes disfrutaron de un día de integración entre familias.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que el municipio de El Dorado ha sido históricamente una despensa agrícola regional y gracias al sujeto de reparación colectiva que se adelanta en este municipio, se logró trabajar articuladamente con la Alcaldía,  productores, consumidores y la institucionalidad, con el fin de apoyar la construcción de paz en los territorios.

El funcionario manifestó que el Plan integral de reparación colectiva del municipio de El Dorado, liderado por la Unidad para las Víctimas junto con las entidades del SNARIV, ha sido la metodología para restablecer lazos de amistad y el restablecimiento de la  confianza  de la comunidad  en la institucionalidad y la fuerza pública.

Este plan de reparación contempla un enfoque muy restaurador de la cultura e identidad campesina, que ha sido el  trabajo del campo, catalogando este municipio como uno de los mayores productores del Departamento.

De esta forma, el reto para las instituciones se congrega en fortalecer y reactivar las redes productivas y económicas del municipio que permitan generar alternativas de desarrollo en la comunidad. 

“Cabe resaltar que en este mercado el Ejército Nacional, realizó compras para abastecer cinco unidades militares y apoyar a los agricultores de la región” concluyó el director.