Jul
14
2016

“La oferta del Estado debe saber de las necesidades en los territorios”: Alan Jara

El evento, organizado por la Defensoría del Pueblo, contó también con la participación de la ministra de Trabajo, Clara López, el viceministro del Interior, Guillermo Rivera y parlamentarios de Chile, El Salvador y Colombia, entre otros.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, presentó en el Foro Internacional: Construcción de Paz y Derechos Humanos, las perspectivas de la entidad de cara al posconflicto.

Según Alan Jara, uno de los principales aspectos en los que se debe enfocar los mayores esfuerzos, tiene que ver con la participación de la población víctimas en la oferta institucional.

“Creo que una de las acciones que debemos fortalecer tiene que ver con ahondar, aún más, en los mecanismos de participación, para que desde las regiones, desde la provincia, desde donde están las dificultades puedan fluir de manera muy clara el conjunto de necesidades y carencias que hay que superar”, manifestó el director de la Unidad para las Víctimas.

De acuerdo a este planteamiento, la oferta institucional debe corresponder a las necesidades que se existen en los territorios, más aún, cuando en un país como Colombia cada región tiene sus particularidades.

“A la hora de aplicar muchas políticas públicas, no siempre el componente local está presente, por eso creo que los mecanismos de participación que hay hoy, requieren un mayor énfasis, para adecuarse a este momento del posconflicto y de los acuerdos que han de firmarse”, reiteró Alan Jara.

Además de la participación de los territorios en la elaboración de la oferta institucional, el director Alan Jara exhortó a las 53 entidades que componen el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) a fortalecer la articulación, pues la tarea de atender las necesidades de las víctimas no puede recaer en una sola entidad.

“Esas particularidades son las que nos deben llevar a adecuar la oferta del Estado, no solamente limitándose a lo que establece la Ley de Víctimas, sino que en esta coyuntura tiene que fortalecerse mucho más, porque las necesidades de la población víctima, a cargo de una sola entidad, sería imposible atenderlas”, dijo el director de la Unidad.

El evento, organizado por la Defensoría del Pueblo, contó también con la participación de la ministra de Trabajo, Clara López, el viceministro del Interior, Guillermo Rivera y parlamentarios de Chile, El Salvador y Colombia, entre otros.