
“El país se está jugando una oportunidad histórica”: Alan Jara
Ante 16 entidades del Gobierno Nacional, el director de la Unidad para las Víctimas planteó la importancia de contribuir a la reparación colectiva como un mecanismo para la construcción de paz en los territorios.


Dieciséis entidades del Sistema Nacional de Atención a Víctimas presentaron este jueves las medidas y acciones que han implementado en términos de reparación colectiva con grupos, pueblos y comunidades afectadas por el conflicto armado interno.
Durante la sesión del Subcomité de Reparación Colectiva, que se desarrolló en la sede de la Unidad para las Víctimas en Bogotá, se revisó también los avances en el caso de los sujetos étnicos, a quienes se busca garantizar la satisfacción de sus derechos y la no repetición de los hechos violentos.
Al respecto, el director de la Unidad para las Víctimas Alan Jara, manifestó que el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas debe operar de manera plena para garantizar el esfuerzo institucional. “El país se está jugando una oportunidad histórica”, afirmó Jara.
La Unidad para las Víctimas lideró la plenaria del Subcomité de Reparación Colectiva en el que participaron los ministerios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Vivienda, Comercio, Cultura, Salud, Defensa, Trabajo y del Interior, así como la Policía Nacional, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, Bienestar Familiar, el Sena, la Unidad de Restitución de Tierras y el Centro de Memoria Histórica, entre otras.
“Los invito a plantear estos años sumando a la construcción de la paz”, dijo el director de la Unidad para las Víctimas a los asistentes. “Para cumplir el propósito que tenemos debe existir un gran esfuerzo interinstitucional”, aseguró.
Asimismo, se presentaron los retos en materia de gestión de recursos, articulación de la reparación colectiva con otras políticas sociales, articulación interinstitucional, fortalecimiento de los mecanismos de Nación Territorio, incorporación de la reparación colectiva en instrumentos de planeación nacional y territorial; convocatorias, proyectos y programas con criterios de elegibilidad, entre otras.
De igual manera, se presentó la gestión del Grupo de Oferta de la Unidad para las Víctimas, el avance de la estrategia con nuevos mandatarios locales y el cronograma de trabajo para cada una de las entidades que conforman el Subcomité. Al finalizar, el director de la Unidad invitó a las entidades a profundizar en la coordinación del trabajo conjunto, como uno de los mayores compromisos con las víctimas.