
Territorial Valle del Cauca rechaza vías de hecho
La directora territorial formuló un llamado al diálogo.

Ante la Ante toma de 18 viviendas en la unidad residencial Ramali-Calimio Norte en la ciudad de Cali, la Directora Territorial Valle de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Paula Gómez, formuló un llamado para que las personas realicen sus solicitudes a través de los conductos establecidos por la ley, tales como los puntos de atención, en las jornadas o solicitar reuniones o citas a los funcionarios encargados.
De esta manera se inician los trámites a través de las rutas establecidas. Para el caso de vivienda, es necesario que la Alcaldía genere oferta de viviendas nuevas. En el caso de la toma a las 18 viviendas en el sector de Calimio, la ruta que se deben seguir es la siguiente:
1. La Secretaría de Gobierno municipal debe, como el líder en el proceso de control y mantenimiento del orden público activar la ruta.
- Verificación y reconocimiento de la situación
- Activación de ruta
- Convocatoria a otras instancias de acuerdo a la dimensión de la toma:
- Policía Nacional
- Defensoría del Pueblo
- Personería como garante de derechos
- Secretaría de vivienda
- ICBF si son familias con niños, niñas, adolescentes y adultos mayores
2. Levantamiento de Censo, Personería y Secretaría de Gobierno.
3. Envío a la Unidad de víctimas para verificación de las Victimas en el marco del conflicto armado.
4. Análisis de la caracterización de las familias.
5. Comité Territorial de Justicia Transicional Extraordinario: Si hay víctimas, Secretaría de Gobierno convoca.
6. Compromisos del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), de acuerdo a la caracterización y necesidades de las familias involucradas.
La responsabilidad de oferta en vivienda en Colombia es del ente territorial y otras instancias como el Fondo del Ahorro y las cajas de compensación familiar.
La Directora Territorial, instó al diálogo y rechazó las acciones de hecho.