Mar
03
2016

Girardota caracteriza a sus víctimas para mejorar su atención y reparación

Con asesoría y acompañamiento de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas, la Alcaldía de Girardota realiza hasta el 11 de marzo la caracterización de su población víctima, con el fin de precisar el censo actual e identificar sus necesidades y fortalezas.

AntioquiaMedellín

La información actualizada resultante servirá como insumo para el diseño y elaboración del Plan de Desarrollo municipal, con la participación efectiva de las víctimas y el fortalecimiento de la oferta municipal a esta población vulnerable.

Según Jorge Mario Alzate, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “la caracterización es fundamental para definir las medidas de reparación y asistencia de la Ley de Víctimas, además de los programas y proyectos específicos que se van a implementar conjuntamente con el Gobierno Departamental y Nacional”.

A la fecha este municipio tiene 2.821 personas inscritas en el Registro Único de Víctimas, quienes esperan una reparación para continuar con sus proyectos de vida. El desplazamiento forzado (1.899 personas) y el homicidios (426) son los hechos victimizantes más representativos.

Para el alcalde de Girardota, Vladimir Jaramillo, “nuestro compromiso con la población víctima es responderle a sus necesidades para mejorar sus condiciones de vida, con programas de vivienda, de oportunidades de trabajo, de inclusión social para la reconstrucción de sus proyectos de vida”.

La caracterización de las víctimas se realiza en la Ciudadela Parque Educativo Innova, con la posibilidad de abrir un nuevo espacio en la zona oriental. Según el alcalde, el sector de las veredas El Yarumo, El Cano, La Calera y El Palmar “fue un corredor para las guerrillas y el paramilitarismo y se dieron torturas, homicidios y secuestros”, por lo que existen víctimas del conflicto.

En cuanto a proyectos próximos a ejecutarse que favorezcan a las víctimas, Jaramillo indicó que se beneficiarán de las soluciones de vivienda que se construyen en dos barrios. En Altos del Progreso y Juan Pablo II se entregarán 664 apartamentos paras la población vulnerable.

Proceso que mejora la atención y reparación

La caracterización sirve para identificar la situación actualizada de fortalezas y necesidades de las víctimas del conflicto armado. También facilita el proceso de identificación, localización y contacto para la focalización y priorización de la atención y reparación integral.

Durante lo corrido de 2016 más de 3.000 personas en diferentes municipios en Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Magdalena y Norte de Santander han cumplido con este proceso, que ya completa 96.336 hogares (364.234) caracterizados.