Mar
17
2017

Unidad para las Víctimas realiza asistencia técnica al Plan de Acción Territorial de Barrancabermeja

La jornada, que fue coordinada por el director de la Oficina de Paz y Convivencia de la Alcaldía (Enlace Municipal de Víctimas), surgió como compromiso de una sesión de la subcomisión de Ministerio Público de Seguimiento para la Justicia Transicional realizada en Barrancabermeja, Santander.

SantanderBarrancabermeja

Durante los días 15 y 16 de marzo, se desarrolló en el Punto de Atención a Víctimas de Barrancabermeja una jornada de concertación de ajustes al Plan de Acción Territorial (PAT) vigencia 2016 – 2019 y al Tablero PAT vigencia 2017, con la participación de cada uno de los jefes de despacho y entes descentralizados de la Administración Municipal, la Mesa Municipal de Participación y la asistencia técnica y el acompañamiento de funcionarios de la Subdirección Coordinación Nación Territorio de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.

La metodología utilizada se socializó por parte del director de la Oficina Asesora de Paz y Convivencia, y consistió en plantear un cronograma, desde la Administración Municipal, en el que por despachos se reunieran por el lapso de una hora, con el fin de dar respuestas y concertar conjuntamente los requerimientos de los integrantes de la Mesa Municipal de Participación.

A su vez se contó con la asistencia técnica y el acompañamiento de funcionarios de diferentes áreas de la Unidad para las Víctimas y entes de control como Procuraduría, Defensoría y Personería Municipal, con el objetivo de revisar proponer y concertar ajustes a cada una de las medidas, metas y presupuesto del Plan de Acción Territorial 2016-2019 y al Tablero PAT 2017, haciendo énfasis en los procesos de retorno/reubicación, reparación colectiva, caracterización, gestión de oferta y enfoque diferencial.

La jornada, que se llevó a cabo durante dos días en horarios de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., se realizó de forma armónica, cumpliendo lo planteado y logrando que los miembros de la Mesa Municipal de Participación interactuaron directamente con cada jefe de despacho, dando a conocer sus necesidades, inquietudes, exigencias y propuestas.

En algunos casos quedaron respuestas pendientes, pero se pactó como compromiso resolver en una próxima reunión con el respectivo secretario de despacho. De esta manera se garantiza el derecho a la participación y se avanza en la reparación integral de las víctimas residentes en este municipio.

La jornada se generó como compromiso resultante de una sesión de la subcomisión de justicia transicional por tal motivo el trabajo estuvo apoyado por funcionarios de la Procuraduría Provincial Barrancabermeja y la Defensoría Regional Magdalena Medio quienes conjuntamente hacen seguimiento a la garantía de espacios de participación de las víctimas del conflicto armado colombiano y a la implementación de la política pública de víctimas en el territorio.