
Nechí reactiva su productividad gracias a la rehabilitación de sus vías
En este municipio de Antioquia, la Unidad para las Víctimas cofinancia la construcción de obras viales que facilitan la movilidad y la producción agropecuaria de comunidades que retornaron tras un desplazamiento forzado.


Con la construcción de infraestructura vial, las comunidades de dos veredas del municipio antioqueño de Nechí avanzan en la reactivación de su economía y el desarrollo social para superar carencias que dejó el conflicto armado.
Los habitantes de las veredas Parcelas de Londres y Caño Pescado se benefician de la rehabilitación de vías terciarias de acceso a esta zona rural, al tiempo que se realiza la construcción de dos alcantarillas. Estas permitirán la habilitación del tramo entre la cabecera municipal y la vereda Londres.
Estas obras eran esperadas para mejorar la movilidad y facilitar el transporte de los productos agrícolas y pecuarios de los campesinos de la región, quienes en el pasado sufrieron los estragos de la violencia como el desplazamiento forzado, homicidios y extorsiones por parte de guerrillas y grupos paramilitares.
“La rehabilitación de estas vías ya beneficia a estas comunidades con población víctima, que retornaron y son beneficiarias de la restitución de tierras. Además, hay un avance con estas obras incluido un puente de un 70 por ciento”, destacó el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate.
Tras una visita a la zona con funcionarios de la Alcaldía de Nechí para conocer el avance del proyecto, Alzate calificó de “maravilloso ver cómo ya hay reactivación económica con los cultivos de arroz y el compromiso de la comunidad con la mano de obra con los convites y cultivando la tierra gracias al mejoramiento de las vías, que es una de sus principales necesidades”.
Según Leidy Mena, enlace de la población víctima de la alcaldía de Nechí, el proyecto responde a la expectativa de los habitantes. “Como estas veredas están en proceso de retorno y reubicación de las comunidades víctimas (población desplazada) se priorizó porque la accesibilidad y mejoramiento de las vías hace posible y de mejor forma este retorno”, señaló.
La Unidad para las Víctimas cofinancia --con 55 millones de pesos-- la construcción de esta infraestructura vial en el municipio de Nechí, en convenio con la alcaldía municipal como parte de sus procesos de prevención de emergencias. Por su parte, los habitantes aportan la mano de obra no calificada.
Inversión para el desarrollo social
La inversión en vías complementa proyectos enfocados a reconstruir el tejido social dañado por el conflicto y potenciar el trabajo comunitario en este municipio, como la dotación en diciembre pasado de tres centros educativos ubicados en las veredas Correntoso, Caño Pescado y Parcelas de Londres, por un valor de $50 millones.
La dotación comprendió la entrega de sillas, escritorios, tableros, cocinas integrales, escenarios deportivos, estantería para bibliotecas, comedores, archivadores. Más de 500 niños y adolescentes de estas veredas se beneficiaron de este mejoramiento de los espacios educativos.
Desde el año 2016 se han apoyado 25 proyectos agropecuarios (insumos agrícolas, semillas, alevinos, herramientas de trabajo) y de rehabilitación de infraestructura social en comunidades en riesgo humanitario, o de alta vulnerabilidad por razones del conflicto, en 13 municipios antioqueños: Briceño, Toledo, Granada, Zaragoza, El Bagre, Ituango, Dabeiba, Valdivia, Vigía del Fuerte, Nechí, Remedios, Cáceres y San Luis.