
Con proyecto pesquero y agrícola se pretende beneficiar a cinco consejos comunitarios en Cauca
Esta iniciativa se enfoca en el mejoramiento de la producción y la comercialización de productos como el camarón, la piangua, el coco y el Naidi.

La Unidad para las Víctimas socializó en Guapi (Cauca), un proyecto productivo enfocado en la seguridad alimentaria, como respuesta a lo solicitado por los representantes de los cinco consejos comunitarios de la costa Pacífica caucana, con el que se pretende fortalecer la producción pesquera y agrícola de las comunidades negras.
Desde el ámbito piscícola se fomentaría la recolección y transformación de la misma, a través de la cría de camarones y especies en cautiverio, de igual forma la recolección de piangua que sería un trabajo otorgado a las mujeres.
De igual forma, desde el aspecto agrícola se le apunta a la producción y transformación del coco, proyectos de cultivos de pancoger con la siembra de arroz, plátano y papa china, así como la comercialización del Naidi.
“La administración de Guapi está comprometida en apoyar este trabajo y esfuerzo, por el cual han trabajado los consejos comunitarios y agradecemos el aporte del gobierno nacional a este territorio que ha sido afectado por años de guerra”, manifestó Dany Prado Granja, alcalde del municipio de Guapi.
Por su parte, el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Cauca, Dan Harry Sánchez Cobo, manifestó que “esta medida invita a la comunidad a ser productores y comercializar desde sus costumbres y creencias, hecho que desde la territorial Cauca nos satisface, por tal motivo reafirmamos nuestro apoyo para la realización de este proyecto que será un inicio para proyectar a la comunidad a ser productivos”.
(Fin/MMV/CMC/LMY)