Dic
06
2019

Colectivos avanzan hacia el emprendimiento social con la cooperación del Gobierno de España

Un proceso de formación organizacional y productiva otorgó la subvención con la Agencia Española de Cooperación Internacional Española para el Desarrollo (AECID), que se dio por finalizado después de cuatro años de vigencia.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Luego de haber culminado el proceso de formación en materia de Fortalecimiento Organizacional, representantes de los Sujetos de Reparación Colectiva: Narrar Para Vivir y Liga de mujeres Desplazadas (en Bolívar), San Rafael (en Antioquia) y San Andrés de Pisimbalá (en Cauca), presentaron ante delegados de AECID y la Unidad para las Víctimas, cuatro proyectos de enfoque productivo con los que pretenden generar un impacto de desarrollo social y económico en sus colectividades.

El evento, que se realizó en la ciudad de Bogotá, congregó a más de 20 emprendedores sociales de los cuatro Sujetos de Reparación Colectiva, quienes, de manera detallada, mostraron el proceso de construcción de las iniciativas que, además de aportar al desarrollo productivo del colectivo, validaron una problemática y estructuraron una potencial solución viable y resiliente.

Adicionalmente, cada exposición permitió a los delegados de la Unidad y AECID orientar los emprendimientos a una adecuada socialización posterior  con el fin de potencializar las iniciativas y así lograr que actores de sectores oficiales y no oficiales de la Cooperación Internacional y nacional puedan revisar la opción de cofinanciar estos proyectos.

Los proyectos presentados fueron los siguientes:

San Andrés de Pisimbalá: Proyecto de gallinas ponedoras y huevos

Liga de mujeres: Proyecto casa de eventos y banquetes

Narrar para vivir: Proyecto fortalecimiento centro de artesanías

Municipio de San Rafael: Proyecto centro de educación en 2 componentes: apoyo psicosocial y productividad

Bajo el mismo concepto de exposición, también se dio por finalizada la Subvención firmada en el 2015 entre la Unidad para las Víctimas y la Agencia Española de Cooperación Internacional Española para el Desarrollo (AECID), alianza que aportó al fortalecimiento de la identificación de la oferta institucional y a la generación de nuevos emprendimientos productivos y sociales de las víctimas.

“Para la Unidad es fundamental estas alianzas de Cooperación Internacional, pues gracias a estas se facilita el proceso de la identificación y validación de la oferta orientada a la reparación integral a las víctimas, afirmó Aura Helena Acevedo Vargas, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad, quien además resaltó el aporte de AECID en el rediseño del mapa de proyectos.

“El Mapa de proyectos será una herramienta fundamental para conocer y difundir las ofertas orientadas a las víctimas por parte de los sectores público y privado”, concluyó la funcionaria.

Finalmente, la Unidad para las Víctimas expresó todo su apoyo a los participantes en materia de asistencia técnica para el éxito de los proyectos presentados.

(Fin/CAC/LMY)