Feb
23
2017

Capacitación para mejorar la implementación de la política pública de víctimas

La Unidad para las Víctimas y el Ministerio del Interior adelantan en Pereira el taller participativo Jornadas de Asistencia Técnica para Municipios, en el cual participan secretarios de planeación, gobierno y enlaces municipales de víctimas.

RisaraldaPereira

Secretarios municipales de planeación y gobierno y enlaces municipales de atención a víctimas provenientes de los 14 municipios del departamento de Risaralda, participan en el Taller de Asistencia Técnica para diligenciamiento de las plataformas en línea Reporte Unificado del sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial (RUSICST) y Plan de Acción Territorial (Tablero PAT), que finaliza este jueves en Pereira.

El objetivo de dichas plataformas es planear y realizar seguimiento y monitoreo a la implementación de la política pública de víctimas a través de la información reportada por las entidades territoriales.

“Para nosotros es muy importante que tanto alcaldías como gobernaciones puedan trabajar de la mano de la Unidad para estar actualizando constantemente las plataformas y de esta manera estar a la vanguardia de las acciones que nos ayuden al bienestar de las víctimas que habitan en nuestro territorio”, argumentó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial en el Eje Cafetero. 

Según las cifras que maneja el Ministerio del Interior, Risaralda es uno de los departamentos que mejor manejo le ha dado a estas iniciativas, lo que ha permitido alcanzar un promedio de diligenciamiento en el Tablero PAT del 70 por ciento, superando el promedio nacional.

El objetivo general de los talleres es afianzar los conocimientos de los funcionarios de los entes territoriales, para garantizar el adecuado diligenciamiento de las herramientas de seguimiento y actualización de la política pública de víctimas.  Así mismo, brindar orientación a las entidades locales para la revisión y ajustes de las herramientas de planeación para el año 2017.

De igual manera se pretende incentivar la utilización de dichas herramientas con el fin que los municipios del Eje Cafetero, obtengan una buena calificación en la certificación territorial que cada año otorga la Unidad para las Víctimas a gobernaciones y alcaldías municipales.