![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Municipios de Magdalena aportarán más de $19 mil millones para atención a víctimas del conflicto armado
Los municipios que hasta el momento han adoptado el Plan de Atención Territorial -PAT- y aprobado en Comité de Justicia Transicional son Santa Marta, Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Cerro de San Antonio, Chibolo, Ciénaga, El Banco, El Piñón, Fundación, Pedraza, Pivijay, Puebloviejo, San Sebastián de Buenavista, Tenerife, Concordia, Pijiño del Carmen, Santa Bárbara de Pinto, Zapayán, Sabanas de San Ángel y la Gobernación del Magdalena.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/01072016f.jpeg?itok=TvfZ2ifw)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/01072016g.jpeg?itok=9QPTHkYB)
Durante toda la semana se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, una Maratón de Comités de Justicia Transicional organizada por las alcaldías municipales y la Unidad para las Víctimas, con el fin de lograr el mayor recurso disponible para la atención a las víctimas del conflicto armado durante el cuatrienio de los nuevos mandatarios 2016 - 2019.
La maratón, cuyo objetivo principal era la adopción de los PAT de Víctimas (Planes de Acción Territorial) de los diferentes entes territoriales, en los cuales cada uno de los mandatarios (Gobernadora y Alcaldes) se comprometían a destinar presupuesto propio y de regalías con los diferentes componentes de la Ley de Víctimas logró la suma de $19.334.045.866 en tan solo 20 municipios, 1 Distrito y la Gobernación del Magdalena dando inicio a la etapa de implementación de las promesas que han realizado para el bienestar y superación de las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran las víctimas del conflicto armado.
Rubro asignado para el cuatrienio por los entes territoriales
MUNICIPIO |
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL CUATRIENIO |
---|---|
SANTA MARTA |
$ 5.568.000.000 |
ALGARROBO |
$ 720.000.000 |
ARACATACA |
$ 1.311.000.000 |
ARIGUANI |
$ 262.000.000 |
CERRO DE SAN ANTONIO |
$ 405.000.000 |
CHIVOLO |
$ 393.000.000 |
CIENAGA |
$ 1.335.000.000 |
CONCORDIA |
$ 358.400.000 |
EL BANCO |
$ 168.866.266 |
EL PIÑÓN |
$ 884.000.000 |
FUNDACION |
$ 1.024.000.000 |
PEDRAZA |
$ 260.970.000 |
PIJIÑO DEL CARMEN |
$ 340.000.000 |
PIVIJAY |
$ 1.000.000.000 |
PUEBLOVIEJO |
$ 190.840.000 |
SABANAS DE SAN ÁNGEL |
$ 320.000.000 |
SAN SEBASTIAN DE BUENAVISTA |
$ 250.000.000 |
SANTA BÁRBARA DE PINTO |
$ 220.000.000 |
TENERIFE |
$ 636.969.600 |
ZAPAYÁN |
$ 486.000.000 |
GOBERNACIÓN DEL MAGDALENA |
$ 3.200.000.000 |
“Queremos agradecer a todas las mesas municipales y departamental de víctimas efectivas, funcionarios de la Unidad para las Víctimas, el Ministerio del Interior, la Unidad de Restitución de Tierras, la Procuraduría Regional del Magdalena, la Procuraduría Provincial de Santa Marta, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Noruego para Refugiados, OIM y PNUD y a todos los entes territoriales (Alcaldías y Gobernación), por reunir esfuerzos de una u otra forma para lograr una suma significativa en el departamento para la atención a las víctimas”, manifestó Carlos Ortiz Ruiz, director territorial del Magdalena de la Unidad para las Víctimas.
La adopción de los PAT de víctimas cierra la etapa de planeación de los nuevos mandatarios expresando su compromiso con la reparación integral a las víctimas, en este momento histórico de Colombia en el que el proceso de paz ha mostrado resultados significativos.
“Invitamos a los demás mandatarios que no han realizado el Comité de Justicia Transicional y no han adoptado el PAT aun en su municipio, a que se sumen en la tarea y apunten al goce efectivo de las víctimas de su municipio”, culminó Ortiz Ruiz.