Mayo
13
2020

A víctimas del Catatumbo llegan 142 iniciativas de desarrollo y reparación

En una mesa de trabajo para los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), entidades revisaron el avance de los programas implementados en aras de garantizar la reconciliación, convivencia y construcción de paz.

Norte de SantanderTibú

De manera virtual y atendiendo los lineamientos sanitarios establecidos por el gobierno nacional, la Unidad para las Víctimas participó en la en la jornada “Catatumbo Sostenible” que lidera la Consejería para la Estabilización y Consolidación y la Agencia de Renovación del Territorio, en la que 35 entidades del Gobierno nacional, autoridades departamentales de Norte de Santander, y ocho alcaldes de la zona (San Calixto, Teorama, Convención, El Carmen, El Tarra, Tibú, Hacarí,y Sardinata), estudiaron el avance de las iniciativas y políticas para estos municipios que conforman los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

La Unidad hace parte del pilar ocho, enmarcado en la reconciliación, convivencia y construcción de paz, En este componente, para la subregión del Catatumbo, se abordan 142 iniciativas que se desarrollan de manera articulada con otras entidades del Estado y organizaciones no gubernamentales que buscan la implementación de políticas que contribuyan a la reparación integral de las víctimas y al bienestar de la población en general.

La subdirectora general de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa, manifestó el compromiso institucional con los ocho municipios PDET de Norte de Santander para lograr el cumplimiento de los programas y avanzar en el desarrollo de estas poblaciones como constructoras de paz.

“En los procesos de participación este año, la Unidad ha establecido el programa que se llama "Participaz con legalidad", que consta de cursos presenciales, cuando la pandemia así lo permita, y de forma virtual vamos a poder enseñarles a las comunidades de los 170 municipios acerca de derechos humanos y política pública de víctimas. También lo que tiene que ver con reparación colectiva en  Catatumbo estamos implementando las medidas reparadoras con los sujetos”, agregó Mesa.

La funcionaria explicó los compromisos a implementar a través de las iniciativas, entre los que se encuentran:

* Proyectos de Retornos y Reubicaciones en cinco comunidades (Macanal, Cartagena, Balcones, La Libertad y Guamal) del municipio de Convención.

* Dotación de equipos tecnológicos y amplificación del salón comunal de la vereda La Libertad, municipio de Convención.

* Mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable en el centro poblado de Guamal, municipio de Convención.

* Implementación en proceso parcial proyecto Retornos y Reubicaciones, construcción parque infantil municipio El Tarra.

* Adecuación del escenario deportivo de la vereda Corral de Piedra del municipio El Tarra. 

* Articulación de mesas por jornadas en reporte de Registro Único de Víctimas, Plan Operativo de Sistemas de Información, Sistemas de Información Geográfica y Caracterización en el pueblo motilón barí y municipio de San Calixto. 

* Fortalecimiento política de género de los municipios a través de la cualificación de la participación de las mujeres víctimas de la violencia en las poblaciones de Teorama y Convención. 

* Implementación de los Esquemas Especiales de Acompañamiento en Retornos y  Reubicaciones en el municipio de Sardinata.

* Fortalecimiento de la atención para las víctimas en el municipio de San Calixto.

* Estrategia de fortalecimiento de los mecanismos de participación, control social y veeduría, Participaz con legalidad en los municipios de Sardinata y El Tarra.

La subdirectora resaltó el compromiso de los alcaldes, la Gobernación de Norte de Santander y organizaciones no gubernamentales que se han vinculado para la atención de la población víctima del conflicto armado.

Por su parte, los alcaldes de municipios PDET del Catatumbo, resaltaron las acciones adelantadas por el Gobierno nacional. “Jamás en la historia de Colombia se habían visto unas iniciativas tan esperanzadoras por los campesinos en esta región”, dijo el mandatario de Sardinata, Hermides Moncada Osorio.
 
Del encuentro virtual hicieron parte la Agencia de Renovación de Territorio, ICBF, Ministerio de Justicia, Secretaría de Víctimas de Norte de Santander, Unicef, GIZ, Save The Children, OACP, USAID y  Colombia Transforma, Centro de Memoria Histórica, entre otros. 

(Fin/CEG/LMY)