Unidad y PNUD restauraron derechos culturales de víctimas de San José del Playón
Con este programa, que tuvo una inversión que superó los $68 millones, se busca el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de esta región afectada por el conflicto armado.
Con una inversión de $68.852.894, la Unidad para las Víctimas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) concluyeron el programa de formación musical y dotación de instrumentos para los grupos culturales, correspondiente a las medidas de satisfacción del Plan Integral de Reparación Colectiva (Pirc) de San José del Playón, Arroyo Grande y sus veredas, en Bolívar, en el marco del programa de reparaciones y retornos en territorios PDET.
Este proceso no solo buscó fortalecer la educación cultural como elemento central en la reparación colectiva, sino también la disminución de barreras con el fin de favorecer la interacción grupal, desarrollar hábitos y adquirir competencias en contextos diversos y, a la vez, ofrecer múltiples oportunidades culturales para aquellos jóvenes que quisieran ponerlas en práctica.
El convenio fomentó la educación continua a partir de los sabedores y hacedores ancestrales vinculados a la tradición del bullerengue en la comunidad, y el desarrollo de un plan académico dirigido a la población objeto.
Este plan de reparación colectiva fue iniciado por la Unidad para las Víctimas hace tres años con la entrega a la comunidad de instrumentos musicales como tambores alegres, clarinetes, saxofones, tambores macho, guache, llamadores, gaitas pacífico (hembra y macho), maracas y tamboras.
En el 2020, la Unidad para las Víctimas y el PNUD firmaron un convenio, con recursos de contrapartida del Gobierno de Noruega, en un esfuerzo conjunto por apoyar los procesos de reparación colectiva, a través del cual se desarrolló el programa de formación musical colectiva y más entrega de instrumentos musicales.
Las acciones adelantadas para el cumplimiento de esta medida de reparación integral colectiva cumplieron con los requerimientos y criterios establecidos previamente en las jornadas de concertación entre la Unidad para las Víctimas y el Sujeto de Reparación Colectiva.
(Fin/EG/COG)