
Unidad finaliza ciclo de fortalecimiento a víctimas de los municipios PDET
Durante el 2020 y 2021 se desarrollaron los encuentros en las 16 subregiones, con el propósito de reivindicar el valor protagónico de las comunidades en la promoción de su propio desarrollo.

La Unidad para las Víctimas en articulación con la Agencia para la Renovación del Territorio (ART) capacitó a 715 víctimas de 16 subregiones que agrupan 22 departamentos y 170 municipios vinculados a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), entre el 2020 y el 2021
La capacitación, virtual y presencial, tuvo como objetivo fortalecer a las víctimas organizadas y no organizadas de esos municipios en la gestión participativa para dar cumplimiento a las acciones de transformación integral en los territorios, con énfasis en el Pilar 8 que se refiere a la reconciliación, convivencia y construcción de paz.
Además, se socializaron los avances del gobierno colombiano en cada Subregión PDET y se fortaleció el funcionamiento y articulación de las mesas e instancias de participación ciudadana en las acciones relacionadas en los Planes para la Transformación Regional (PATR).
Los (PDET) son programas subregionales de transformación integral del ámbito rural a 10 años, a través de los cuales se ponen en marcha con mayor celeridad los instrumentos de la Reforma Rural Integral en los territorios más afectados por el conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, creados por el Acuerdo de Paz.
En el 2020 fueron capacitadas las primeras 8 subregiones: Caguán y Pie de Monte Caqueteño, Pacífico y frontera nariñense, Montes de María, Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño, Catatumbo, Putumayo, Sur de Córdoba y Sur del Tolima, que además participaron este año en un encuentro de seguimiento a los documentos de fortalecimiento de su participación en esos programas.
Las subregiones abordadas en el 2021 fueron: Alto Patía y Norte del Cauca, Macarena-Guaviare, Urabá Antioqueño, Chocó, Arauca, Pacífico Medio, Sur de Bolívar y Sierra Nevada del Perijá.
A estos talleres fueron convocados los coordinadores de las mesas municipales de participación efectiva de las víctimas, el coordinador de la mesa de los departamentos que conforman la subregión, los dos representantes a los Comités de Justicia Transicional por municipio, tres delegados de los grupos motor por municipio, y uno más como enlace del Pilar 8, así como los coordinadores regionales de la ART. Además, integrantes del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas.
La apertura de los encuentros estuvo a cargo del consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio José Archila; el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, y Carlos Zambrano, director de la Agencia de Renovación de Territorio (ART).
Las temáticas están relacionadas con el contexto general de los PDET, con especial énfasis en el Pilar 8 y el fortalecimiento de la participación ciudadana en la corresponsabilidad para la implementación de los PDET.
Lo anterior, en concordancia con los pilares de Legalidad, Emprendimiento y Equidad, del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ 2018-2022 y, específicamente, el Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas.
Posteriormente, los representantes por municipio elaboraron un plan de trabajo en el que relacionaron las acciones en que las mesas de víctimas podrán participar y las que deben ser coordinadas con los grupos motor para la implementación del PDET.
También servirán para realizar un análisis cualitativo para identificar cuál y cómo ha sido la incidencia de las mesas de participación en el seguimiento de implementación de las iniciativas PDET en las subregiones y la identificación de recomendaciones y observaciones sobre cómo ha sido el acompañamiento de la ART en el ejercicio de la implementación de las iniciativas PDET.
(Fin/APG/COG)