Nov
04
2020

Solicitan a víctimas de territorios PDET potenciar proyectos y multiplicar el cumplimiento del Acuerdo de Paz

Así lo planteó Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas, en la apertura de los "Encuentros para el fortalecimiento de la gestión participativa de las víctimas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)".

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Consolidar la participación de las mesas de participación de víctimas con acciones que potencien proyectos para beneficio de sus territorios; apoyar la articulación de la política pública de víctimas en los mismos y multiplicar allí el cumplimiento de los acuerdos de paz, son los objetivos esenciales de los "Encuentros para el fortalecimiento de la gestión participativa de las víctimas en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)", según Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas. 

Así lo indicó Rodríguez en la apertura virtual de esas jornadas de diálogo que reunió los coordinadores de las mesas de Participación Efectiva y los de los grupos motores de la subregión del Caguán y el Piedemonte de Caquetá. 

El director de la Unidad insistió en que “lo que buscamos es hacer un diálogo enfocado para que las victimas conozcan qué es lo que se está haciendo en los municipios PDET, pero también qué estamos haciendo como Unidad para articular esa política pública para que llegue, principalmente, a esos territorios”. 

“Con las mesas de participación queremos ver cómo podemos potenciar esas acciones y avanzar con proyectos e iniciativas concretos para la atención a las víctimas. Lo más importante en el día de hoy es que se identifiquen cuáles son esos avances que se han tenido en los municipios PDET, pero también que nos sirvan de multiplicadores frente a los temas de información”, subrayó.  

Rodríguez precisó también el rol de quienes hacen parte de las mesas de víctimas en los territorios PDET frente a la reconciliación y la convivencia. “Cada una de las mesas debe bajar la información del cumplimiento de los acuerdos, como nos lo ha pedido el presidente Iván Duque, que es el trabajo articulado para que los resultados se vean en el territorio”, explicó.  

En su opinión, en los municipios PDET se ha venido trabajando muy de la mano de todas las agencias del Gobierno, pero hay que avanzar en todo el pilar de reconciliación, convivencia y paz, y en las mesas de víctimas que deben tener toda la capacidad de poder explicar qué son esos territorios, cómo funcionan y cómo se articula allí la política pública de atención a víctimas. 

“Nosotros tenemos un proceso de atención para las víctimas en todos los municipios y nuestro compromiso es atender a todas las víctimas del país, pero hay factores que facilitan los procesos en los municipios PDET y con articulación de las entidades que están allí y con los planes que ya se construyeron, nos facilitan avanzar en esa ruta”, recalcó.  

Por su parte, Juan Carlos Zambrano, director de la Agencia de Renovación del Territorio, destacó que lo importante de la actividad es que “se está construyendo no solo desde el orden nacional sino con el territorial, con alcaldes, con gobernadores y con la empresa privada”.

Zambrano insistió en que todo este desarrollo de la construcción de las iniciativas y estos encuentros, van a lograr un fortalecimiento de la participación de las víctimas y de los grupos motores y en esa dinámica es que se necesita de la información en los territorios.  

(Fin/AMA/LMY)