![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Socializan iniciativas para víctimas en los municipios del Pacífico Medio
Municipios del Cauca y el Valle se articularon en la Mesa Regional de Pacífico Medio (PDET), para revisar las iniciativas que prioriza la Unidad para las Víctimas en esta subregión.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/thumbnail_image_3.jpg?itok=iHnmjUhV)
A través de la Mesa Regional de Articulación (Pilar 8) Pacífico Medio PDET, fueron socializadas las acciones que viene adelantando la Unidad para las Víctimas en esta subregión, que incluyen la participación efectiva de los sobrevivientes del conflicto y la implementación de los procesos de reparación colectiva en las comunidades de este territorio.
“En esta nueva sesión, se trabajó sobre preguntas orientadoras para las instituciones en la que se identificaron avances y estrategias que nos permiten como entidad, socializar acciones que se tienen planificadas durante el año 2020 en los municipios de Buenaventura, departamento del Valle, y Timbiquí, Guapi y López de Micay, en Cauca", manifestó Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca.
El funcionario recalcó que todas las acciones de la entidad en esta subregión, están enfocadas en el acompañamiento a las mesas municipales de víctimas, con el ánimo de que su voz y sus propuestas sean incluidas en los planes de desarrollo territorial. De igual forma, se trabaja de manera conjunta para implementar los procesos de reparación colectiva de los pueblos indígenas previstos en la ley 1448 de 2011 y los decretos ley étnicos 4633 y 4635, como instrumentos de planificación territorial de la política pública de víctimas.
Actualmente la Unidad para las Víctimas cuenta con 14 sujetos de reparación colectiva étnicos reconocidos en Buenaventura y 8 sujetos de reparación colectiva en los municipios de Guapi, Timbiquí y Lopez de Micay .
(Fin/MVR/LMY)