Sep
09
2020

Municipios de la Costa Pacífica nariñense avanzan hacia la reconciliación, la convivencia y la paz

En la jornada virtual del PDET Pacífico y Frontera nariñenses fueron expuestos los logros y objetivos en las diferentes iniciativas que benefician a más de 160.000 víctimas en esta zona del país.

NariñoSan Andrés de Tumaco

En una reunión virtual, liderada por la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, la subdirectora general de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa, presentó ante el gobernador de Nariño, alcaldes de los municipios priorizados, representantes de instituciones nacionales, entidades cooperantes y demás instituciones, la estrategia a implementar dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) Pacífico y Frontera nariñenses en el pilar ocho denominado “Reconciliación, Convivencia y Paz”.

La Unidad para las Víctimas en los once municipios priorizados que son Tumaco, Francisco Pizarro, Mosquera, Olaya Herrera, La Tola, Barbacoas, Roberto Payán, Magüí Payán, Santa Bárbara, Ricaurte y El Charco, viene apoyando acciones de asistencia, atención y reparación integral, que buscan beneficiar a las 162.523 víctimas registradas de esta zona, lo que equivale 35,2 % de la población.

En este espacio, la subdirectora general de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa, señaló: “Estamos buscando soluciones para fortalecer la participación y liderazgo de los municipios de la subregión con el fin de mejorar la dinamización de las iniciativas, así como, fortalecer el desarrollo de las capacidades en la formulación y estructuración de proyectos, fomentar la vinculación de otros actores presentes en el territorio para ampliar el radio de acción”.

Entre las principales acciones se encuentran la capacitación a los entes municipales de los 11 municipios del PDET Pacífico y Frontera para la actualización de sus planes de contingencia, capacitación a los municipios de la Costa Pacífica en el tema de eventos masivos, confinamiento y en la herramienta de toma en línea de declaraciones, además, a través de una articulación que se realizó con FUPAD, se entregaron equipos para el fortalecimiento de las personerías (escáner y pad de firma digital) y a las mesas municipales (10 tabletas, proyector de video, pantalla y elementos de bioseguridad para la participación en los plenarios); así como la asistencia técnica en el tema de protocolo de participación, entre otras.

Estas acciones están enfocadas a dar cumplimiento a las 279 iniciativas incluidas en el pilar ocho para los 10 municipios de la Costa nariñense y uno del Pie de Monte Costero.

(Fin/LNB/CMC/LMY)