Jun
18
2021

Mas de 1.800 millones de pesos para las víctimas del conflicto de la Cordillera Nariñense

La Unidad para las Víctimas entregó 204 cartas de indemnización y brindó una asesoría sobre la adecuada inversión de los recursos.

NariñoTaminango

La Unidad para las Víctimas, por medio de la Dirección Territorial Nariño, entregó 204 cartas de indemnización administrativa con una inversión superior a los 1.800 millones de pesos, beneficiando así a víctimas residentes en los municipios PDET de Policarpa, Cumbitara y El Rosario y de otros municipios como Taminango y San Lorenzo.

En la jornada estuvieron presentes secretarios de Gobierno, Planeación, enlaces municipales, y los miembros de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Taminango.

Yolima Rodríguez, coordinadora de la mesa de Participación, resaltó en esta jornada: “es muy satisfactorio para nosotros como garantes de las víctimas saber que la Unidad ha venido trabajando en pro de la reparación individual, y que están comprometidos llegando hasta estos territorios golpeados por el conflicto con el dinero para sus emprendimientos, salud y vivienda; se nota la calidad humana del director y sus profesionales en su servicio a nuestra población”.

William Pinzón Fernández, director territorial de la Unidad en Nariño, resaltó en este espacio: “como Unidad para las Víctimas estamos comprometidos con la reparación individual, avanzamos en las estrategias planteadas para reparar a los municipios PDET; y los que no están incluidos, pero son de la zona de Cordillera, llegamos aquí con hechos, con indemnizaciones que mejorarán la calidad de vida de las víctimas, seguimos unidos por la paz” destacó el directivo. 

En la jornada de entrega de indemnizaciones, la Unidad para las Víctimas realizó una orientación sobre la adecuada inversión de los recursos, destacando la importancia de mejorar la calidad de vida a través de la educación, la salud, los proyectos productivos y el mejoramiento de vivienda, entre otros.

La Unidad para las Víctimas reitera el llamado a las víctimas del conflicto armado, a no dejarse engañar, ya que, ante la entidad, todos los trámites son gratuitos y sin intermediarios.

(fin/LNB/COG)