Jun
11
2020

Firman acuerdo de voluntades para implementar programas en zonas cafeteras del país

Agencias y entidades del Gobierno nacional firmaron un acuerdo de voluntades con la Federación Nacional de Cafeteros, para planear, formular y desarrollar planes y proyectos productivos y de infraestructura en las zonas cafeteras de municipios PDET.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La firma del acuerdo de voluntades vincula a la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, las agencias de Renovación del Territorio (ART), de Reincorporación y Normalización (ARN), Nacional de Tierras (ANT), la de Desarrollo Rural (ADR), la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. 

A la fecha, de acuerdo con el Registro Único de Víctimas hay 120.143 personas cafeteras incluidas, de las cuales 31.272 están ubicadas en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), de allí la importancia de la alianza, como lo indica el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez: “Sabemos que la firma de este tipo de alianzas nos permiten atender a este número de víctimas, tenemos cerca de 120.000 víctimas cafeteras en nuestro país que están en el Registro Único”.

De otro lado, se refirió a la conmemoración de los nueve años de la Ley y al avance en materia de reparación: “Ayer se cumplieron los nueve años de implementación de la política pública de atención a víctimas. Nueve años que nos han permitido tener unos avances significativos, principalmente en el gobierno del presidente Iván Duque. Hemos alcanzado procesos de retornos, de reubicaciones, procesos de reparación colectiva y pagos de indemnizaciones principalmente, acciones articuladas en los 170 municipios PDET”. 

Cabe destacar que cerca de 2.5 millones de víctimas, de las cerca de nueve millones incluidas en el RUV, se encuentran ubicadas en municipio PDET. El director también indicó que, “el 50 % de los sujetos de reparación colectiva también se concentran allí”.

La firma del memorando de entendimiento se realizó en el marco de la entrega virtual de la obra PDET número 888, un centro de salud que beneficiará a 1.207 familias de campesinos e indígenas que habitan en el corregimiento Siberia del municipio de Caldono, Cauca. 

Acciones de la Unidad en municipios priorizados

La Unidad para las Víctimas viene desarrollando acciones para dar cumplimiento a los indicadores acordados en el Acuerdo de Paz. En ese sentido ha venido trabajando en el fortalecimiento de la reparación integral en los municipios PDET.

Se resalta que 115 sujetos de reparación colectiva han sido fortalecidos por medio de dotaciones, entrega de bienes de uso colectivo y a través del apoyo a proyectos productivos y proyectos de infraestructura social y comunitaria con una inversión cercana a los $39.594 millones de pesos, hay que destacar que 26 de estos son étnicos y 56 se encuentran ubicados en municipios PDET. 

De otra parte, se han realizado 25 planes de retorno o reubicación que se encuentran en municipios PDET, con una inversión aproximada de $760millones.

Asimismo, 1.275 hogares han recibido esquemas especiales de acompañamiento familiar por un valor total de $7.059 millones de pesos en 38 municipios PDET. Y también, esquemas especiales de acompañamiento comunitario, 142 comunidades ubicadas en 46 municipios PDET que contaron con una inversión de $6.567 millones.

Se destaca la entrega de indemnización colectiva de 50 sujetos étnicos, cinco de los cuales se encuentran en municipios PDET, con una inversión cercana a los $1.389 millones. Adicional a esto, se han implementado de 15 acciones reparadoras específicamente dirigidas a mujeres indígenas, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros y rrom. 

 (Fin/AVA/LMY)