Sep
01
2020

En municipios PDET del Sur de Córdoba, la Unidad impulsa 102 iniciativas de reconciliación, convivencia y construcción de paz

La Unidad participó en la segunda sesión institucional de impulso a los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial que lidera la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.

CórdobaMontelíbano

De las 200 iniciativas incluidas en el pilar ocho de Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz, para los municipios PDET en el Sur de Córdoba, la Unidad apoya 102 proyectos relacionados con reparación colectiva, retornos y reubicaciones, infraestructura social y comunitaria, entre otros. 

La subdirectora general de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa, participó en la segunda sesión institucional de impulso a los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en la cual expuso el consolidado de las iniciativas que se vienen implementando en el presente año en el departamento de Córdoba, en medio del aislamiento preventivo obligatorio generado por la COVID-19. 

Estas iniciativas están enmarcadas en seis macroestrategias divididas en temas como la formulación e implementación de políticas públicas que fortalecen la paz, implementación de políticas transicionales, infraestructura comunitaria para la paz, justicia para la ruralidad, macroestrategia de seguridad rural, pedagogía social y comunicación para reconciliación. 

“Tenemos un total de 200 iniciativas en el pilar número ocho, de las cuales 69 fueron incluidas en los planes de desarrollo, distribuidas de la siguiente manera: seis para Valencia, nueve para Puerto Libertador, 27 para Tierralta, 21 en Córdoba, una en el municipio de San José de Uré, y cinco en el municipio de Montelíbano. De igual manera, 159 actividades que impactan estas iniciativas fueron incluidas en el plan de trabajo”, así lo afirmó Lorena Mesa.

La entidad ha participado en todas las reuniones de impulso de las mesas de pilar ocho, cuyo objetivo es clarificar los roles y competencias de los actores para dinamizar la implementación de las iniciativas de Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz. 

De igual forma, en este espacio la subdirectora socializó los avances frente a cada una de las macroestrategias como en los procesos de reparación colectiva, retornos, infraestructura social y distintos proyectos. Entre algunos proyectos se encuentran: 

· Inicio en las estrategias de recuperación emocional y los temas de retorno.

· Construcción de casas indígenas: la OIM también ha apoyado en la implementación de esta iniciativa de estos municipios. 

· Gestión de escenarios físicos y sociales para el fomento de la participación. 

· Estrategia "Tejido Social" del proceso de Reparación Integral- Grupo de retornos y reubicaciones. 

· Proyecto Incidencia y Participación Política de la Mujer en los municipios de Tierralta y Valencia, con recursos de los miembros de la Alianza del Sur, atendiendo a 50 beneficiarias e impactando tres iniciativas PDET (proyecto en ejecución).

· Estrategia Mambrú - Protección de Niños y Niñas – ARN.

La Unidad seguirá trabajando para continuar con cada uno de los proyectos propuestos y en ejecución, resaltando la importancia del liderazgo por parte de la Gobernación y alcaldías en este pilar, para que juntos transformen el territorio y beneficien a las víctimas del conflicto armado. 

(Fin/JRM/CMC/LMY)