
El Gobierno Nacional avanza con el compromiso del PDET del sur de Bolívar
Al socializar el proyecto de jóvenes rurales en el sur de Bolívar, se conoció que la inversión que realiza el Gobierno Nacional es de $4.800 millones, que redundan en el beneficio de 1.861 jóvenes de los municipios de Arenal, Morales, Santa Rosa del Sur, Simití y San Pablo.


En la finca de Don Claret Díaz, ubicada en jurisdicción de Santa Rosa del Sur, Bolívar, el Gobierno Nacional, con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, realizó el lanzamiento del trabajo que realizará en el marco de la entrega de proyectos productivos para jóvenes rurales a los municipios que cuentan con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que tienen como principal fin coadyuvar en la transformación de las zonas del país más afectadas por el conflicto y la pobreza.
El desarrollo de esta actividad convocada por la Agencia de Renovación de Territorios (ART), tuvo como fin socializar el proyecto de jóvenes rurales con una inversión de $4.800 millones, que beneficia a un total de 1.812 jóvenes, de los cuales el 80% es víctima del conflicto de estos municipios del Sur de Bolívar, donde las comunidades priorizaron sus necesidades en el marco de los PDET y esta iniciativa financiada por la Unión Europea.
Es importante mencionar que esta actividad se enmarca en el pacto por los PDET que es liderada por el Gobierno Nacional y que en la región del Sur de Bolívar está conformado por los municipios de Cantagallo, San Pablo, Simití, Santa Rosa del Sur, Morales, Arenal y el municipio antioqueño de Yondó, resaltando que la Unidad para las Víctimas ha trabajado de forma articulada con la ART, apostando a que estas acciones coordinadas tengan como resultado incluir las iniciativas tanto en el pacto municipal, como subregional del pilar ocho relacionadas específicamente con la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado.
Es así como la entidad busca, adicionalmente, que las iniciativas construidas por la comunidad afectada e incluida en estos PDET, sean articuladas a los nuevos planes de desarrollos municipales y departamentales y así garantizar la implementación de los mismos.
En su intervención, Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena Medio, indicó que “estamos atentos y dispuestos a coordinar acciones con los nuevos mandatarios, las siete Alcaldías de los municipios que conforman el PDET, sur de Bolívar, de tal forma que no solamente en los planes de atención a víctimas, se encuentre el enfoque territorial, sino que sea parte fundamental de la agenda de los mandatarios entrantes, teniendo como premisa el fortalecimiento y coordinación, en el sentido en que muchos de los jóvenes, no solo de los beneficiarios de hoy, sino también de muchos jóvenes que están en los siete municipios PDET, son víctimas del conflicto”.
En la conclusión del evento, los diferentes representantes de instituciones nacionales, invitados internacionales y privados, líderes sociales y comunidad en general, plasmaron en un telón los compromisos que cada uno hace para poder contribuir al avance de los PDET.
(Fin/JARN/CMC)