![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Con líderes de la subregión Alto Patía-Norte del Cauca se iniciaron jornadas para fortalecer la participación de víctimas en PDET
Con este ejercicio se busca contribuir al fortalecimiento de la incidencia de los representantes de las mesas de participación efectiva de víctimas en el seguimiento de las iniciativas PDET.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaok13_3.jpg?itok=U4h_ayF2)
Un espacio de diálogo en el que se habló sobre la importancia y el papel de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los municipios tuvo lugar hoy con participación de líderes y miembros de las mesas de víctimas de las localidades que conforman la sub región Alto Patía-Norte del Cauca.
Este escenario busca contribuir al fortalecimiento de la incidencia de los representantes de las mesas de participación efectiva de víctimas para el seguimiento de las iniciativas PDET, con énfasis en el pilar 8.
"Es fundamental generar este diálogo y participación, escuchando a las víctimas del conflicto. También quiero rescatar la relevancia de las acciones de prevención dentro de estos PDET", dijo Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas.
Norleiba Murillo, lideresa de Líbano, Pradera, señaló en este encuentro que los PDET han significado un cambio sustancial en su territorio.
"Esto nos ha permitido empezar a organizar nuestra región conforme a nuestras propias iniciativas", señaló la lideresa.
Otros, cómo María del Rosario Morales, de Pradera, hicieron un llamado a hacer seguimiento juicioso de las iniciativas dentro de estos planes de desarrollo y a que los sectores urbanos tengan una buena participación.
Fin/lja/COG