Oct
02
2019

Cerca de $42.000 millones invertirá la Unidad en lo que queda de 2019 para víctimas retornadas y reubicadas

De los 170 municipios PDET, es decir, los más afectados por la violencia y la pobreza, 44 se beneficiarán con Esquemas Especiales de Acompañamiento (EEA) para retornos o reubicaciones comunitarias y 49, con EEA para familias individuales.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En los últimos cuatro meses de 2019, la Unidad para las Víctimas invertirá en total más de 42.000 millones de pesos, en Esquemas Especiales de Acompañamiento (EEA) para retornados y reubicados, tantos comunitarios como familiares, lo que significa que triplicará lo hecho en este aspecto durante todos los años anteriores, desde su creación en 2011.

De esa manera, la entidad contribuirá a mejorar las condiciones de vida de gran cantidad de víctimas de desplazamiento forzado que decidieron retornar a sus tierras o reubicarse.

El alto incremento en la inversión se debe a la decisión del Gobierno nacional de ampliar los recursos para poder incidir en la política pública de retornos y reubicaciones.

“Durante este año, la Unidad ha venido revisando proyectos tanto de infraestructura, agropecuarios, tecnológicos, en lo que respecta a lo comunitario, y en lo familiar tenemos unos criterios técnicos con los que hemos focalizado las familias que serán beneficiarias de los esquemas. Llegaremos a los municipios PDET con una inversión elevada para contribuir con el cierre de brechas en los municipios más golpeados por la violencia y la pobreza”, destacó Lorena Mesa, subdirectora General de la Unidad para las Víctimas.

Los EEA comunitarios (para más de 50 personas o 10 familias desplazadas, que retornan a sus tierras o se reubican), incluyen inversiones en infraestructura social o comunitaria, proyectos agropecuarios, tecnológicos o dotaciones para colegios y puestos de salud.

En total serán invertidos más de 20.000 millones de pesos en EEA comunitarios ($20.101.678.101), en 107 municipios de 25 departamentos. De ellos, 44 son municipios con Planes  de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), es decir, los más afectados por la violencia y la pobreza, según determinó el gobierno nacional.

Dichos recursos irán para 327 líneas de inversión en total, 126 de las cuales serán en los municipios PDET. Una línea de inversión es cada uno de los proyectos específicos entregados a las comunidades víctimas de desplazamiento que decidieron retornar o reubicarse.

En cuanto a los EEA familiares, llegarán a 27 departamentos y 82 municipios de los cuales 49 son PDET. Ya están identificadas 2.500 familias a los cuales se les ayudará a fortalecer sus unidades de negocio para mejorar la generación de ingresos y con ello su calidad de vida. En estos Esquemas serán invertidos más de $22.000 millones ($22.322.803.528).

“Los EEA son estrategias que permiten acompañar acciones de los planes de retornos y reubicaciones comunitarios, de manera conjunta con las alcaldías municipales, o acompañar hogares de manera individual, con unidades de negocio que permitan su generación de ingresos”, explicó Yolman Osorio Solano, coordinador del Grupo de Retornos y Reubicaciones.  

(Fin/DRR/LMY)