![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Avanzan mesas de trabajo para impulsar iniciativas PDET en los Montes de María
Las propuestas, que fueron trabajadas por las comunidades en los departamentos de Bolívar y Sucre, buscan la transformación del territorio y de las comunidades que sufrieron a causa del conflicto armado, los cultivos ilícitos, la pobreza y el abandono del Estado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabgon.jpg?itok=cphQ3-wC)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabgon1.jpg?itok=0BcPCfxk)
Un total de 45 entidades, 15 alcaldes municipales con sus equipos de gobierno y los gobernadores de Bolívar y Sucre, participaron en la sesión institucional convocada, de manera virtual, por la Consejería para la Estabilización y Consolidación y la Agencia de Renovación del Territorio.
En la jornada, el consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, manifestó el compromiso del Gobierno nacional para sacar adelante las 2.931 iniciativas plasmadas en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial de los Montes de María.
Estas iniciativas, que se encuentran inmersas en ocho pilares, fueron trabajadas por las comunidades en los departamentos de Bolívar y Sucre, buscan la transformación del territorio y de las comunidades que sufrieron a causa del conflicto armado, los cultivos ilícitos, la pobreza y el abandono del Estado.
En esta sesión intervino la subdirectora de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa, explicando el pilar número ocho, que abarca temas de Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz.
"Este pilar para Montes de María, tiene 385 iniciativas enmarcadas en seis macroestrategias divididas en temas como la formulación e implementación de políticas públicas que fortalecen la paz, implementación de políticas transicionales, infraestructura comunitaria para la paz, justicia para la ruralidad, macroestrategia de seguridad rural, y pedagogía social y comunicación para reconciliación y reconstrucción del tejido social", explicó.
En el pilar Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz, participan varias entidades como la Agencia para Reincorporación y Normalización; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; los ministerios de Justicia, Interior, Deporte y Cultura; la oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Centro de Memoria Histórica y la Unidad para las Víctimas.
(Fin/PDC/CMC/LMY)