![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Alcaldes de municipios PDET en Norte de Santander ya cuentan con oferta de proyectos 2020
Los mandatarios presentarán a la Unidad para las Víctimas sus iniciativas en proyectos agropecuarios, educativos y de infraestructura que beneficien a la población sobreviviente del conflicto armado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aatrot3.jpg?itok=-QIDQF7G)
En una jornada de socialización, que se hizo de manera virtual por las medidas sanitarias que se implementan en el país para prevenir la expansión de la pandemia de COVID – 19, la Unidad para las Víctimas les presentó a los alcaldes de los municipios PDET en Norte de Santander, la oferta de acciones orientadas a implementar los esquemas especiales de acompañamiento, planes de reparación colectiva, prevención y atención de emergencias, y la estrategia psicosocial, correspondientes a la vigencia 2020.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, destacó la activa participación de los mandatarios y el proceso de retroalimentación para consolidar avances en sus programas de gobierno con los sobrevivientes del conflicto armado, en articulación con la entidad y aseguró que, “es importante que los alcaldes tengan presenten que las acciones que focalicen ante la Unidad, estén relacionadas con iniciativas de reconciliación, convivencia y construcción de paz que se encuentran enmarcadas en el pilar 8 que se adelanta en el marco del programa Catatumbo Sostenible que lidera el Gobierno nacional”.
La funcionaria también dijo que los proyectos a presentar deben estar relacionados con iniciativas productivas, agropecuarias, educativas, de infraestructura social y comunitaria: “La Unidad para las Víctimas entrega insumos para estas iniciativas, así: en el área agropecuaria suministramos alevinos o la materia prima que requieran; en los proyectos de infraestructura entregamos materiales para la construcción, y en educación, damos la dotación escolar en mobiliario, como lo venimos trabajando desde la implementación de la Ley 1448”.
Rojas Pérez agregó que los proyectos presentados se analizarán por la entidad para su posterior implementación y ejecución que se desarrollará de manera articulada con cada municipio en el marco de los planes de reparación integral: “Estos proyectos van de acuerdo con las necesidades de las víctimas en cada municipio y depende de las medidas de reparación integral como planes de retornos y reubicaciones, procesos de reparación colectiva que se estén ejecutando en cada población”.
Las iniciativas beneficiarán a los municipios de San Calixto, Teorama, Convención, El Carmen, El Tarra, Tibú, Hacarí, y Sardinata que forman parte de los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) con un tiempo de implementación de junio - diciembre de 2020.
Por último, la directora territorial indicó que para esta vigencia la Unidad para las Víctimas focalizará los esquemas especiales de acompañamiento comunitario para los municipios de Sardinata, Tibú, El Carmen y Hacarí por solicitud de los mandatarios, tras la aprobación de los planes de Retornos y Reubicaciones que dan vía libre a la ejecución de proyectos productivos para las víctimas del conflicto armado en condición de reubicadas o retornadas.
La Unidad lidera la mesa 8 de reconciliación, convivencia y construcción de paz que coordina la Consejería para la Estabilización y Consolidación y la Agencia de Renovación del Territorio para los municipios PDET. La semana anterior se presentaron 142 iniciativas de desarrollo y reparación para estas poblaciones de Norte de Santander.
(Fin/CEG/CMC/LMY)