
“Se revisaron propuestas y compromisos para fortalecer la atención a las víctimas”
Así lo confirmó Ramón Rodríguez, luego del trabajo desarrollado en la Mesa de Paz de la Gran Conversación Nacional, realizada en la capital del país, en la que la prórroga de Ley de Víctimas fue un tema central.

Las estrategias que permitan consolidar la atención a todas las víctimas del país a través del proyecto que plantea prorrogar por 10 años más la Ley de Víctimas, fue el tema esencial de la Mesa de Paz de la Gran Conversación Nacional, realizada en la biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, según Ramón Rodríguez, director de la Unidad para las Víctimas.
“El acuerdo principal es que tenemos que aprovechar esta oportunidad de la prórroga de este proyecto. La prórroga de la ley debe llevar ajustes que nos permitan el fortalecimiento para la atención de las víctimas”, explicó Rodríguez.
En su opinión, “lo que se quiere es fortalecer la atención a las víctimas y la forma de hacerlo es conocer dónde se puede hacer identificando dificultades”.
“Lo podemos hacer a través de este proyecto de Ley que será presentado en el mes de marzo al Congreso de la República”, subrayó.
“Lo que se hizo fue una mesa específica de Víctimas, revisando los compromisos que se habían adquirido y las propuestas que habían salido en la primera mesa, para aterrizarlas y llegar a un acuerdo”, reafirmó Rodríguez.
Por su parte, Orlando Burgos, coordinador del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, calificó el trabajo desarrollado como productivo.
“Logramos aterrizar asuntos priorizados sobre las aspiraciones que tenemos las víctimas sobre los diálogos que se vienen adelantando con la Presidencia y consideramos que la ruta que llevamos tendrá que ser definitiva y esperamos que el Gobierno nacional la tenga en cuenta para entrar en una etapa de concertación y los temas puedan ser incluidos en las reformas que se puedan ejecutar y realizar frente a las expectativas sociales que tenemos todas las víctimas”, anotó Burgos.
Por su parte, Andrés Castro, director de la Unidad de Restitución de Tierras, dijo que en la reunión hubo “una participación activa de diferentes organizaciones de víctimas y de la Comisión de la Verdad”. “Los aportes han sido significativos para ir haciendo ajustes y mejoras en la implementación de esta política pública que está directamente relacionada con los acuerdos de paz y a la reconciliación”, agregó.
(Fin/AMA/LMY)