Ministerio Público le hace seguimiento a la Ley de Víctimas en Risaralda
La Defensoría del Pueblo en Risaralda encabezó una reunión de la Comisión Regional del Ministerio Público para la Justicia Transicional, con el fin de verificar las acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las víctimas en esta zona del país.
Entidades que conforman el Ministerio Público en el departamento de Risaralda como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría Regional, en cabeza de Mauricio Alberto Sossa, realizaron un nuevo encuentro virtual con el fin de hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos contemplados para el beneficio de la población víctima en el territorio.
De este evento también hicieron parte la Personería de Pereira, la Procuraduría Provincial, la Unidad para las Víctimas, a través de su directora territorial Laura Moreno, la coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas, Idalí Londoño, la Mesa Municipal de Mesa de Pereira y los demás coordinadores de mesas de otros 12 municipios de Risaralda.
“En la Defensoría del Pueblo estamos muy complacidos de ver este espacio tan nutrido, además de ser muy importante para poder escucharlos y dar respuesta a todas sus necesidades, estamos siempre atentos a aprovechar estos espacios, dialogar y dar lo mejor de nosotros como Ministerio Púbico en pro de mejorar y brindarles las garantías del respeto por sus derechos como víctimas”, acotó Ricardo Toro, defensor del Pueblo encargado en Risaralda.
Uno de los temas centrales de la Comisión fue la apertura del Centro Regional de Atención a las Víctimas del Conflicto Armado en Pereira y demás puntos de atención en varios municipios de Risaralda.
Al respecto, Laura Moreno afirmó: “Nosotros estamos como Unidad haciendo todos los esfuerzos para poder atender a las víctimas de manera presencial, estamos articulando con la Administración municipal y el Ministerio del Trabajo (dueño del edificio), para poder lograr la apertura, pero tenemos que tener en cuenta el pico de contagios de COVID-19 por el que está atravesando el departamento, esperamos poder dar apertura en el mes de octubre al Centro Regional, pero dependemos de los lineamientos nacionales, departamentales y municipales en tema de salubridad”.
De igual manera desde la Unidad se adelantan gestiones con las administraciones municipales en las localidades de Belén de Umbría, Apía, Santuario, Pueblo Rico, La Virginia, Dosquebradas y Quinchía, para mirar una apertura de los puntos de atención, teniendo en cuenta las estadísticas del COVID-19 en cada territorio y todas las normas que se deben cumplir en materia de bioseguridad de cara a brindar una buena atención y ante todo cuidar la salud de las víctimas y los funcionarios.
Otros de los temas abordados por los líderes de víctimas fueron las observaciones que se formularon desde las mesas para realizar cambios en los diferentes Planes de Acción Territorial, seguimiento a la realización de los subcomités de justicia transicional y fortalecer las relaciones entre las mesas y las personerías municipales, para lograr mejores resultados.
(Fin/EHB/LMY)