Mañana entra a aprobación el documento Conpes para las víctimas
El anuncio lo hizo el director de la Unidad para las Víctimas durante la conmemoración de los 10 años de la ley 1448 de 2011.
Con la presencia de los directores de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, y del Centro de Memoria Histórica, Rubén Darío Acevedo, este jueves 10 de junio se conmemoraron los 10 años de Ley 1448, Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
El director de la Unidad para las Víctimas dijo que la prórroga de la ley es una esperanza para las 9.143.000 víctimas que hay en el Registro Único en el sentido de la implementación de la política pública para poder atender a esta población.
Precisamente, frente a uno de los retos que se tiene con la prórroga de la Ley por 10 años, Rodríguez dijo que más allá de esta prórroga se tiene que tener el documento Conpes que respalda esta ley.
“En este caso ya estamos trabajando. Este viernes tenemos la votación del documento, que hemos trabajado con la cabeza del sector que es Prosperidad Social, con el Ministerio de Hacienda, con Planeación Nacional y con la Unidad para las Víctimas. Mañana ya estamos en la votación del documento Conpes y esperaremos la próxima semana poderlo publicar”.
En la rueda de prensa virtual cada uno de los funcionarios presentó los logros y el balance de estos 10 años en cada una de estas tres entidades de gobierno.
Ramón Alberto Rodríguez Andrade, desde la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas aseguró que durante esta década “podemos decir que tenemos el Registro Único de Víctimas actualizado y fortalecido y a través de la Red Nacional de Información que nos permite realizar cruces de información para hacer una verificación de esas declaraciones que están llegando nuevas. Allí se puede saber de dónde proceden estas declaraciones, en dónde ocurrieron los hechos victimizantes, y con ello podemos definir que las que están ingresando al registro son las genuinas víctimas del conflicto”.
“Hoy este registro nos permite realizar unas verificaciones antes de incluir a un sujeto de Reparación Colectiva, así como dar por incluida una declaración de forma individual”, precisó el funcionario.
Frente al tema de la prórroga de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras por 10 años más, Rodríguez dijo que “se tiene una prórroga, una esperanza para esas 9.143.000 víctimas. Son 10 años más para pensar en esos ajustes que hay que realizar a la ley frente a los temas presupuestales, frente a los temas de articulación del Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición. Lo mismo que hacer ajustes en el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, cómo se puede articular para que la oferta institucional llegue a las víctimas y también conozcan de esta oferta”.
“Otro reto grande que tenemos es el tema de retornos y reubicaciones como un cierre de la política pública frente a los temas de la atención”, añadió el director de la entidad.
(Fin/DFM/COG)