Jun
20
2020

La Unidad sigue comprometida con las víctimas en el Valle

Desde que se puso en marcha la Ley de Víctimas, han sido indemnizadas 49.200 personas en el departamento.

Valle del CaucaCali

 

La directora territorial de la Unidad en el Valle del Cauca, Luz Adriana Toro Vélez, señaló que a través de la implementación de la Ley 1448 del 2011, que cumple nueve años, la entidad ha hecho presencia en todos los rincones del departamento, “logrando hacer visible y real la implementación de la política pública de víctimas, de la mano de los entes territoriales”.

Según la directora, este trabajo se ha visto reflejado en el fortalecimiento de la voluntad de las administraciones locales para implementar dicha política.

“Nuestro compromiso con la población víctima sigue firme en el Valle del Cauca para avanzar en la reparación integral a las víctimas del conflicto armado”, agregó.

 “Hemos logrado no solo el reconocimiento la confianza institucional, sino una proximidad muy valiosa con las comunidades, muchas de ellas, rurales. Ese trabajo de fondo en los territorios ha dejado procesos de reparación colectiva que hoy son ejemplo para Colombia y el mundo, tales como La Sonora (Trujillo), La Habana (Buga) y Arenillo (Palmira y Pradera), donde, de la mano de la Unidad, las comunidades han superado situaciones de inmenso dolor por causa del conflicto y hoy son orgullosamente resilientes”, dijo la funcionaria.

En el Valle del Cauca se estima que el 11,6 % de la población es víctima del conflicto armado, siendo Cali y Buenaventura las ciudades con mayor cantidad de personas dentro del Registro Único de Víctimas.

Desde que está vigente la Ley de Víctimas, en este departamento han sido indemnizadas 49.200 personas, por recursos que llegan a $373.207 millones.

(Fin/LJA/LMY)