Director de la Unidad presentó logros y retos frente a la política pública de víctimas
En el actual periodo presidencial la Unidad ha girado 2,04 billones de pesos para indemnizar a las víctimas y ha atendido a 917.631 hogares víctimas de desplazamiento forzado.
Este viernes, de manera virtual, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, participó en el conversatorio “Avances en la reparación de víctimas en Colombia”, convocado por The International Republican Institute, ante el que dio a conocer los principales logros del gobierno del presidente Iván Duque en lo que tiene que ver con la Política Publica de Víctimas.
El director dio a conocer que desde el 2012 se ha beneficiado a víctimas de desplazamiento forzado y de otros hechos a través de más de 9 millones 330 mil giros de atención y ayuda humanitaria por un valor cercano a los 5.8 billones de pesos.
En detalle, destacó que en el periodo presidencial la Unidad ha atendido a 917.631 hogares víctimas de desplazamiento forzado con 1.979.703 giros de atención humanitaria en las etapas de emergencia y/o transición por un valor aproximado a 1.26 billón de pesos.
Históricamente se han indemnizado 1.121.176 víctimas (administrativas y judiciales) a través de 1.189.209 giros por un valor cercano a los 7,86 billones de pesos. De éstas, 220.683 víctimas que han recibido 244.445 giros por un valor cercano a los 2,04 billones de pesos han sido indemnizadas durante el actual gobierno. De estas indemnizaciones, 133.016 se han otorgado a personas mayores de 74 años durante el periodo presidencial.
Durante el gobierno del presidente Duque, en lo que tiene que ver con la atención psicosocial, “91.012 víctimas han sido acompañadas en el marco del acceso a la medida de rehabilitación, de las 256.120 víctimas atendidas históricamente”, dijo el director.
Desde el 2018, según Ramón Rodríguez, se ha acompañado a 8.776 hogares en su proceso de retorno, reubicación o integración local, de los 279.533 hogares acompañados históricamente. Adicionalmente se lideró el retorno de 204 Hogares.
Al abordar el tema de la Reparación Colectiva, el director de la Unidad para las Víctimas dijo que en el periodo presidencial, “se implementaron 1.079 acciones de reparación colectiva avanzando en la ejecución de los Planes Integrales de Reparación Colectiva –PIRC-, beneficiando a 159 sujetos de reparación colectiva de los cuales 69 tienen presencia en municipios PDET”.
Durante el mismo período, “mediante la adquisición, dotación y entrega de bienes de uso colectivo, el apoyo a proyectos productivos y proyectos de infraestructura social y comunitaria se han beneficiado 131 sujetos de reparación colectiva con una inversión total de $44.853 millones de pesos”.
De igual manera, se indemnizaron 36 sujetos de reparación colectiva étnicos por valor de 9.519 millones de pesos entre agosto de 2018 y diciembre de 2020. 16 de estas indemnizaciones, por un valor de 4.222 millones de pesos, se realizaron en municipios PDET.
Sobre el Fondo para la Reparación a las Víctimas, el director recordó que “se ordenaron 8.495 pagos de indemnización judicial, en cumplimiento de las indemnizaciones reconocidas a las víctimas incluidas en sentencias proferidas en el marco de la Ley de Justicia y Paz, por un valor correspondiente a $183.840.840.490,74”.
Finalmente, Ramón Rodríguez aseguró que durante el actual periodo presidencial se ha avanzado en la superación de la situación de vulnerabilidad causada por el desplazamiento forzado: al cierre del 2020, 2.244.716.
Retos y metas de corto, mediano y largo plazo
Durante su intervención en el conversatorio convocado por The International Republican Institute, el director dio a conocer los principales retos que se tiene en lo referente a la atención de las víctimas del conflicto:
Prrroga ley 1448 de 2011
• El presidente Iván Duque sancionó la Ley 2078 del 8 de enero de 2021, por medio de la cual se prorrogó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras hasta el año 2031.
• De igual forma, se viene avanzando en la construcción del CONPES que garantizará el desarrollo de la ley.
Plan Nacional de Desarrollo
• Reparación colectiva: fortalecer y avanzar en la reparación integral de los sujetos colectivos.
• Oferta social del Estado: identificar los criterios para la priorización del acceso a la oferta de las víctimas a la oferta social del estado
• Avance en el proceso de reparación haciendo un uso eficiente de los recursos que son utilizados hoy para la asistencia y la atención humanitaria.
• Avanzar en la superación de situación de vulnerabilidad de las víctimas.
Armonización con la Política de Estabilización
• Fortalecimiento de procesos de reparación colectiva
• Rehabilitación psicosocial
• Procesos de retornos y reubicaciones
• Priorizar las acciones en los 170 municipios PDET.
(Fin/DFM/COG)