![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas de Bolívar y Sucre se apropian de sus PDET
Durante dos días, representantes de los 15 municipios de los Montes de María participan en el encuentro virtual para el fortalecimiento de la participación de las víctimas en el Pilar 8, de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/jay8.jpg?itok=57afZd3M)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/jay9.jpg?itok=8PxUjp1A)
El espacio virtual liderado por la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, la Agencia de Renovación del Territorio y la Unidad para las Víctimas, que se cumple este 18 y 19 de noviembre, busca articular y fortalecer la influencia de las mesas e instancias de participación ciudadana, en los procesos de trasformación de los territorios.
En el cuarto encuentro, el director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, destacó el trabajo realizado en la subregión Montes de María, en las iniciativas relacionadas con la reconciliación, la convivencia y la construcción de paz.
Diálogo con las comunidades
Los aportes de las mesas de víctimas y las expectativas de la implementación de las acciones enmarcadas en el Pilar 8, hicieron parte del diálogo con los representantes que participaron en el encuentro virtual.
“Estamos convencidos que esta es la mejor herramienta de planificación que tenemos y debemos aprovecharla”, dijo Jairo Barreto, coordinador de la Mesa de Víctimas de Ovejas, Sucre.
Para Eulalia Escalante, coordinadora de la Mesa de Víctimas de San Juan Nepomuceno, es primordial “el apoyo a las mujeres rurales en los proyectos productivos y más articulación con los entes municipales”.
"Estas acciones impactan de manera positiva a nuestro territorio. Estamos en disposición de hacer el control y seguimiento a lo que construimos porque es de las víctimas y para las víctimas", aseguró Arnulfo Cardosi, coordinador de la Mesa municipal de María La Baja.
La agenda del encuentro contempló la socialización de los avances de cada uno de los pilares, destacando acciones importantes en temas de educación, salud, proyectos productivos, vías y saneamiento básico, entre otros.
Avances del Pilar 8
El Pilar 8 en el territorio se encuentra liderado por las gobernaciones de Bolívar y Sucre con acciones implementadas por parte de la nación, los departamentos y municipios de los Montes de María, sumando un total de 382 compromisos.
Para el Plan de acción 2020-2021 se movilizarán 221 iniciativas dentro de las que se destacan la implementación de la estrategia “Participaz con Legalidad”, la estrategia de recuperación emocional Hilando, la actualización de los planes de reparación así como los planes de retornos y reubicaciones, por parte de la Unidad para las Víctimas; la formulación de proyectos para la construcción y/o adecuación de casas de memoria histórica, centros de vida para la atención del adulto mayor, centros de convivencia y casas de la Mujer; capacitaciones en emprendimiento para la mujer rural; jornadas de fortalecimiento comunitario y jornada de formación para líderes de las organizaciones.
Para la segunda jornada, que se cumplirá el 19 de noviembre, se tiene previsto un taller para el fortalecimiento de la participación ciudadana en la implementación de los PDET y mesas de trabajo para la construcción de un documento, donde queden plasmadas las acciones que desarrollarán las mesas y los grupos motores para impulsar las iniciativas en el territorio.
(Fin/PDC/LMY)