![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas realizó jornada con comunidades afro en el municipio de Litoral del San Juan
La Territorial Chocó de la Unidad, capacitó a población víctima del conflicto de Tordo y Peñitas en temas de registro y planes de retorno y reubicación.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/ea0eb3b1-9011-424e-a730-c1b4e33d2b27.jpg?itok=DrP3UXun)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/2cd4d3b0-671a-41c0-b1b1-4d929664a1e8.jpg?itok=sxSyg29X)
La Unidad para las Víctimas en compañía de la Defensoría del Pueblo y funcionarios de la administración municipal atendieron la solicitud de acompañamiento realizada por el Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN), para recibir capacitación sobre la ruta de valoración, los tiempos, la inclusión y sus beneficios, la no inclusión y el proceso jurídico de recursos de reposición y apelación, con el objetivo de que las personas afectadas por el conflicto tengan los elementos necesarios y adecuados para realizar su inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV).
De la misma manera, se informó sobre el proceso de retornos y reubicaciones, la integración local y la concertación comunitaria.
“Esta explicación es vital ya que la declaración de estas comunidades se encuentra en valoración aun y si quedan incluidos podrán gozar de un proceso de retorno comunitario acompañado y con garantías por las autoridades competentes”, indicó Vanessa Lema, directora territorial encargada en el Chocó.
Litoral del San Juan es uno de los municipios priorizados de la subregión Chocó en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), y cuenta con el apoyo del Gobierno nacional, bajo su Política de Paz con legalidad, para el fortalecimiento de los proyectos y procesos comunitarios que benefician a la población víctima del conflicto armado colombiano. #LaPazEsConHechos
JDP/YUM/MPA