![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Familias de Mocoa recibieron insumos para trabajar en sus huertas caseras
Con un presupuesto cercano a los 125 millones de pesos, 225 personas pertenecientes a 100 familias de la comunidad de Villa Rosa del municipio de Mocoa se beneficiaron con materia prima para su proyecto.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2020-11-28_at_4.40.34_pm.jpeg?itok=sveSMxq_)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img_1009.jpg?itok=bQMJ2NVE)
En el marco del plan de retornos y reubicaciones y bajo el programa de Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario, la Unidad para las Víctimas atendió los requerimientos de esta población con un proyecto presentado a través de la Alcaldía de Mocoa, el cual fue priorizado para que estas familias afectadas por el conflicto puedan crear sus propias huertas y de esta manera mejorar su seguridad alimentaria y generar ingresos.
Entre las semillas entregadas para sembrar están ahuyama, cebolla, zanahoria, tomate, cilantro, habichuela, lechuga manzanilla, entre otros alimentos, además recibieron abono, azadones, carretillas, bombas de espalda manual, limas, rastrillos, cal, machetes.
“Con la entrega de estos importantes elementos se busca que las familias implementen su huerta, siembren sus productos para el autoconsumo y el excedente lo puedan comercializar”, aseguró Germán Narváez, director territorial de la Unidad en Putumayo, quien estuvo presente durante la jornada de entrega.
La articulación entre la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía fue crucial para favorecer a esta población que manifestó su total agradecimiento a través del líder comunitario Rigoberto Chito: “esto nos beneficia de gran manera para el sustento de estas 100 familias desplazadas por el conflicto, estamos muy contentos porque se nos hizo realidad el proyecto que estábamos esperando”, aseguró.
La Administración municipal se comprometió a brindar asistencia técnica por un periodo mínimo de seis meses a partir de la fecha de entrega de los insumos a la comunidad y a remitir un informe mensual del avance en la ejecución del proyecto.
(FIN/JES/YUM)